La presidenta Claudia Sheinbaum está demostrando sensibilidad con las causas más apremiantes de la sociedad y muestra de ello es que este lunes se espera que el gobierno federal, a través de la Segob, se reúna con colectivos de madres buscadoras para revisar temas sobre personas desaparecidas en el país. “Hay varias reuniones que acordamos tener con la Secretaría de Gobernación con colectivos de familiares de personas buscadoras que tienen algún familiar desaparecido. Va a estar la secretaria de Gobernación con todo el equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos reuniéndose durante todo el mes, apuntó la presidenta. Sheinbaum. Reveló que Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, tendrá una reunión hoy lunes con el colectivo Guerreros Buscadores y su lideresa, Indira Navarro. Enhorabuena.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ A LA ESPERA DE INDICACIONES DEL EJECUTIVO PARA ANALIZAR REFORMA DE DESAPARICIONES
El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López ya está más que listo para iniciar la semana y atender los asuntos legislativos de los próximos días. Por lo pronto está a la espera de que el equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum se reúna hoy con colectivos de búsqueda para enriquecer la propuesta en la materia y así instruir a sus legisladores la ruta a seguir sobre la iniciativa presidencial…Estaremos atentos.
DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR SIGUE PROMOVIENDO REFORMA JUDICIAL
El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, sigue muy activo para promover la reforma judicial y el domingo encabezó en Durango el Foro “Construyendo Justicia”. Ahí, el diputado federal destacó la trascendencia del proceso en el estado, donde se elegirán 4 jueces de distrito y 4 magistrados. “¿Por qué es tan importante esto? Vamos a elegir jueces de lo penal, colegiados que ven los asuntos que tiene que ver con lo administrativo, lo del trabajo y lo civil. Cuando alguien llega y nos agrede o pisotea, tenemos que recurrir primero a la Fiscalía o al Ministerio Público, después nos mandan con el juez de lo penal que está corrompido hasta la saciedad, lo primero que ve es qué tan grande está la cartera, y si no hay se voltea y trabaja en función de quien le paga.” El legislador explicó que la finalidad de “Construyendo Justicia” es llevar el mensaje a las colonias y comunidades, ejidos, asociaciones ganaderas, universidades y sociedades de riego para que se incentive la participación en la elección del Poder Judicial, y esperan no menos de 250 mil votos del electorado duranguense, “el que la elección sea muy nutrida fortalece el poder independiente de los jueces. Estamos haciendo historia, quitándole el poder a los gobernantes y políticos y regresándoselo al pueblo y sea él quien decida”. Ramírez Cuéllar recordó que antes, sólo el Presidente de la República elegía a los ministros de la Corte, y el presidente de la Corte elegía al titular del Consejo de la Judicatura, organismo que ahora será suplido por el Tribunal de Disciplina Judicial, que será integrado por 3 magistradas y 2 magistrados, “ahora van a ser casi 100 millones de hombres y mujeres los que tenemos la oportunidad de elegir a los integrantes del máximo tribunal de justicia de la Nación, con el voto universal, directo y secreto”. No lo perderemos de vista.
SENADOR DE MC, LUIS DONALDO COLOSIO PRESENTA INICIATIVA PARA QUE ESTADOS Y MUNICIPIOS PUEDAN PARTICIPAR EN LA SUPERVISIÓN DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
Siempre muy activo y cumpliendo a cabalidad su tarea como legislador el senador Luis Donaldo Colosio Riojas presentó una iniciativa de reforma para que los estados y municipios puedan participar en la supervisión del manejo de los residuos sólidos en todo el país. En su propuesta, el legislador de Movimiento Ciudadano (MC) advierte que la falta de capacidad operativa y la centralización excesiva han provocado que exista una supervisión insuficiente de los residuos, permitiendo que persistan diversas irregularidades sin sanciones oportunas. Por ello, plantea fortalecer la fiscalización ambiental para permitir que los gobiernos estatales y municipales participen en las inspecciones y remitan información a la autoridad federal competente para la imposición de sanciones. Colosio Riojas asegura que los municipios con mejores prácticas de inspección y verificación logran una mayor efectividad en la reducción de los residuos mal manejados. “La descentralización de la inspección y verificación en materia de residuos, bajo esquemas de colaboración con la Federación, es una estrategia viable y necesaria para mejorar la aplicación de la normativa ambiental en México”, expone el senador. “La investigación académica respalda la idea de que una gestión descentralizada, con una adecuada coordinación intergubernamental, puede aumentar la eficacia en la fiscalización y sanción de irregularidades. Por ello, la presente iniciativa representa un paso clave para fortalecer la protección ambiental en el país”, sostiene. Explica que su propuesta de reforma a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos también tiene el objetivo de reducir los tiempos de respuesta al establecer que los informes de inspección sean entregados a la Federación en un plazo máximo de cinco días hábiles, así como optimizar los recursos administrativos y técnicos al aprovechar la infraestructura y personal de los estados y municipios en la supervisión ambiental.
SENADORA DEL PVEM, ROCÍO CORONA PROPONE NO VENDER BEBIDAS CON CAFEÍNA A MENORES DE EDAD
Con el objetivo de proteger el derecho de las niñas, niños y adolescentes a una alimentación sana y prevenir enfermedades como el sobrepeso y obesidad, la senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, presentó una iniciativa para prohibir la venta de bebidas adicionadas con cafeína a los menores de edad, debido a los riesgos que genera a su salud consumir este tipo de productos. La propuesta, que reforma los artículos 215, 301 y 307 de la Ley General de Salud, también busca regular la publicidad y venta dentro de los centros escolares, de todos los niveles educativos, así como mayores controles publicitarios supervisados por la Secretaría de Salud. La iniciativa destaca que algunas bebidas energéticas contienen hasta 50 gramos de azúcar por envase —el doble de lo recomendado por la OMS— y 115 mg de cafeína, cercano al límite diario para adultos (165 mg). Además, revela que entre 2008 y 2018, el consumo de estos productos aumentó 66 por ciento en el país, con ventas que superaron los cuatro mil 998 millones de pesos. Y es que, de acuerdo con un estudio de la UNICEF, el 40 por ciento de las calorías consumidas por preescolares en México proviene de productos ultraprocesados, mientras que 8 de cada 10 menores no tienen una hidratación adecuada. En este sentido, la senadora recordó que a partir del 29 de marzo entró en vigor en México la prohibición de venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, como parte del programa “Vida Saludable” impulsado por el gobierno federal. Asimismo, indicó que las bebidas ultraprocesadas contienen altos niveles de azúcar y cafeína, sustancias asociadas a problemas como obesidad, diabetes, insomnio y enfermedades cardiovasculares, entre otras.
DIPUTADO DEL PRI, RUBÉN MOREIRA CRITICA LLAMADO A FORTALECER PLAN MÉXICO
Fiel a su posición opositora, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, calificó al llamado Plan México del gobierno federal como una “colección de ilusiones, fantasías y distractores”, pues, dijo, los 18 puntos enlistados para enfrentar la imposición de aranceles de Estados Unidos carecen de sustento técnico y de presupuesto para materializarlos. “Es una contradicción ese programa, porque se basa en el festejo de que no nos va a afectar la política de Trump y, sin embargo, está lanzando un programa. Luego, es contradictorio, porque ese programa no tiene sustento en los pre-criterios de la Secretaría de Hacienda, y tercero, es una colección de ilusiones, de fantasías y de distractores”, puntualizó. Consideró por ello irresponsable la intención de engañar con la afirmación de que “no nos fue tan mal” con las medidas arancelarias del presidente estadunidense Donald Trump, cuando la negociación fracasó en los hechos y ya se impusieron cuotas de 25 por ciento a productos mexicanos no amparados por el T-MEC. Moreira sostuvo que el oficialismo se afana en generar desde las redes sociales una realidad alterna y mantener una narrativa de éxito “Por supuesto que queremos que le vaya bien a México, pero este plan es una simulación que se contradice con los pre-criterios de política económica, por lo que no hay condiciones para que suceda”, señaló.
SENADORA DEL PRI CLAUDIA ANAYA EXIGE ABRIR LAS PUERTAS DEL SENADO PAR ESCUCHAR A MADERES BUSCADORAS
Al condenar que el oficialismo en el senado les ha cerrado las puertas a las madres buscadoras, senadores del PRI, exigieron puertas abiertas, diálogo y atención directa de sus demandas y propuestas. Y es que la senadora Claudia Anaya sostuvo un encuentro con las representantes del colectivo “Madres en Resistencia” del estado de Chiapas, En el encuentro, Anaya enumero las múltiples dificultades que enfrentan las colectivas y familiares de personas desaparecidas en sus procesos de búsqueda, como la falta de personal especializado, deficiencias presupuestales, y la falta de coordinación entre fiscalías estatales. La senadora por Zacatecas, Claudia Anaya fue la primera que abrió las puertas del Senado de la República a las madres buscadoras, ya que su voz y experiencia, resulta indispensable en la construcción y diseño de la ley en la materia que se prevé sea analizada en las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos. Subrayó que la legislación en materia de desaparición debe enfocarse también en la prevención y no solo en la identificación de personas ya fallecidas. La colectiva de búsqueda, expuso carencias graves: falta de abogados victímales capacitados, procesos fragmentados entre entidades y ausencia de recursos institucionales. Uno de los temas más urgentes fue la falta de coordinación entre fiscalías estatales. Muchas madres y familiares deben viajar constantemente para presionar avances en sus carpetas.
DIPUTADO RICARDO MONREAL CELEBRA POLÍTICAS DE SHEINBAUM PARA ENFRENTAR ARANCELES
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), estuvo muy activo y previo a la reunión que sostuvieron los legisladores oficialistas con la presidenta Claudia Sheinbaum, en la presentación del “Plan México” en el Museo Nacional de Antropología, Ricardo Monreal celebró que la titular del Ejecutivo realizó una buena negociación comercial con Estados Unidos, después del anuncio de aranceles por parte de Donald Trump. Como era de esperarse Monreal, resaltó el hecho de que a los productos contenidos en el T-MEC no se les haya impuesto aranceles, pese a la preocupación en el gravamen a la industria automotriz. “Bueno, primero me parece que es una buena negociación sin lanzar las campanas al vuelo. La actitud de la presidenta Claudia Sheinbaum debe valorarse. En el Congreso de la Unión, en la Cámara de Diputados, la mayoría legislativa estima que fue una buena estrategia de ella, que su actitud como jefa de Estado de asumir cabeza fría, prudencia, sensatez en la negociación ha dado resultados positivos”. Agregó: “El que estén exentos cualquier arancel de las mercancías que estén contenidas en el T-MEC es una buena noticia. Sigue siendo una preocupación los aranceles a la industria automotriz, a las autopartes, que están en proceso de negociación. Todavía este mes estarán todavía en esta etapa de transición en la negociación, así lo anunció hoy Marcelo Ebrard y así seguramente la presidenta lo comentará en unos minutos más”.
MÁS DE 50 PAÍSES PIDEN ACUERDO CON TRUMP ANTE ARANCELES
No hay duda de que la economía global está muy nerviosa por las políticas de Estados Unidos y para muestra basta mencionar que más de 50 países afectados por la política arancelaria del presidente de EU, Donald Trump, han hablado con el mandatario con el fin de negociar los aranceles, afirmó el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett. «Anoche recibí un informe del Representante de Comercio según el cual más de 50 países se han puesto en contacto con el presidente para iniciar una negociación», expresó Hassett en una entrevista en el programa ‘This Week’, de la cadena ABC News. El arancel global del 10 % que Trump anunció esta semana entró en vigor ayer sábado a las 00.01 hora local del este de EU (04.01 GMT), en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales. El 2 de abril, en una jornada bautizada como «el día de la liberación», el republicano anunció ese gravamen del 10 % a 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunos casos, incrementó hasta el 20 % para productos europeos o el 34 % para importaciones chinas.
MILES DE PERSONAS EN EU MARCHAN CONTRA POLÍTICAS DE TRUMP
No sólo los países del mundo están en contra de la política proteccionista de Trump, ahora se suman sus ciudadanos. Y es que el fin de semana miles de manifestantes salieron a las calles de las principales ciudades de Estados Unidos en contra de las políticas de Donald Trump, lo que representa las protestas más masivas contra el republicano desde su vuelta a la Casa Blanca a finales de enero. Las movilizaciones se congregaron en Washington, Nueva York, Houston, Los Ángeles; y en estados como Florida o Colorado. Rechazan los recortes de personal gubernamental, los nuevos aranceles comerciales y la erosión de las libertades civiles. En un momento de creciente resentimiento mundial contra el presidente republicano, también hubo manifestaciones en capitales como París, Berlín, Roma y Londres, además de Canadá y en la frontera con México. Una gran pancarta que rezaba “¡QUITA TUS MANOS!” se extendía a pocas manzanas de la Casa Blanca. Los manifestantes portaban carteles con consignas como: “¡No es mi presidente!”, “Ha llegado el fascismo”, “Detengan el mal” y “Quita tus manos de nuestra Seguridad Social”. Veremos cómo le va en popularidad, atentos.
RUSIA Y BIELORUSIA SIN ARANCELES DE TRUMP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cimbró a 185 países con sus aranceles, pero no a Rusia y Bielorrusia. Y es que la lista publicada el jueves incluye países y territorios a cuyas importaciones se impondrán aranceles recíprocos en el futuro, pero no a Rusia y Bielorrusia. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declaró en una entrevista con la cadena Fox News que, de todos modos, no se estaba produciendo ningún comercio con Rusia debido a las sanciones existentes. Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, el comercio de bienes entre ambos países ha disminuido significativamente desde el comienzo de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania: de alrededor de 36.000 millones de dólares estadounidenses en 2021, a alrededor de 3 mil 500 millones de dólares en 2024. Por lo tanto, la afirmación de Scott Bessent de que no hay comercio con Rusia es refutada por la realidad. Las importaciones procedentes de Rusia incluyen bienes estratégicos como fertilizantes y productos químicos inorgánicos. Pero ¿por qué no está Rusia en la lista de Trump? Estados Unidos impone aranceles del 27 por ciento a las importaciones procedentes de Kazajistán, pese a que el volumen de comercio con Estados Unidos es equivalente al de Rusia, alrededor de 3.400 millones de dólares, de los cuales 2 mil 300 millones son importaciones estadounidenses. El volumen comercial con Ucrania es aún menor: 2.900 millones de dólares, de los cuales 1mil 200 millones son importaciones. Sin embargo, Ucrania está en la lista de Trump, con un arancel del diez por ciento.
NO HABRÁ RECESIÓN, DICE SECRETARIO DEL TESORO DE EU
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, negó que los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump vayan a derivar en una recesión, y afirmó que el gobierno no dará marcha atrás en su política económica. En una entrevista con el programa Meet the Press, de la cadena NBC News, Bessent dijo que no ve motivo “para que tengamos que incluir en los precios una recesión” y aseguró que el mandatario y su administración están “construyendo los fundamentos económicos a largo plazo” que llevarán a la prosperidad. La opinión de Bessent contrasta con la de múltiples economistas y entidades financieras como JP Morgan Chase, el banco más grande del país, que ha elevado las posibilidades de una recesión global del 40% al 60% debido al impacto económico derivado de la drástica política arancelaria del gobierno estadunidense. Del mismo modo, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, indicó el viernes que los aranceles se traducirán en una mayor inflación y un menor crecimiento económico. ¿Usted qué opina?
X @JHECTORMUNOZ
Instagram: infohectormunoz