Ultimo Messaggio

Sorprende a Sheinbaum la campaña mexicana antidrogas compartida por Trump Lluvias y altas temperaturas en el clima hoy 7 de abril de 2025

Aún no inician las campañas en Veracruz y debido a la violencia político-criminal que sufre el estado, al menos diez precandidatos de los partidos Acción Nacional (PAN), dos del Trabajo (PT), una de Morena y cinco de Movimiento Ciudadano (MC) se bajaron de la contienda; además, se reporta otro aspirante desaparecido del partido naranja.

Además, el dirigente emecista estatal, Luis Carbonell de la Hoz, reconoció que más de diez de sus candidatos han sido amenazados por lo que presentaron denuncias ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE).

Este año, la entidad tendrá doble elección, se elegirán a los 212 presidentes municipales y a los jueces que integrarán el Poder Judicial (PJ). En las alcaldías también se disputarán sus 212 sindicaturas y 630 regidurías.

Te puede interesar: Congreso CDMX concluye foros de Presupuesto Participativo 2025

Este fin de semana se cerraron los registros de candidatos a las alcaldías, inicialmente estaba programada para el miércoles pasado, pero el OPLE lo amplió para el 4 de marzo.

La morenista Elvia Merlín Castro anunció que declinaba a la contienda por la la alcaldía de Cosoleacaque desde el 3 de abril pasado, porque no existían las garantías de seguridad.

Por otra parte, desde el 3 de enero de 2025, se reportó como desaparecido a Carlos Antonio Salinas Guerrero, de MC y quien se perfilaba como candidato por el municipio de Naranjos.

`SIGUE LA INSEGURIDAD EN EL ESTADO` Veracruz

En entrevista con este diario, el presidente de Saber Votar, Guillermo Torres Quiroz, dijo que Veracruz sigue como foco rojo en materia de inseguridad.

Indicó que la violencia no ha bajado, razón por la que muchos candidatos decidieron abandonar sus aspiraciones, lo que demuestra que “el tema es muchísimo mayor al que nos podemos llegar a imaginar”.

Detalló que es difícil saber cuántos podrían dejar las elecciones y “si se van a meter algunas medidas de resguardo como se hizo en el proceso electoral pasado, donde se metieron algunas acciones de protección”.

Manifestó que hay que tomar en cuenta que actualmente en Veracruz hay una fuerte presencia de dos cárteles: el Jalisco Nueva Generación y el del Pacífico, lo que genera una guerra por las plazas.

PREVÉN APATÍA ELECTORAL

El especialista señaló que en las elecciones municipales se puede esperar violencia político-criminal; sin embargo, en el caso de las del Poder Judicial espera poca participación, entre 10 por ciento y 15 por ciento.

“Es una elección confusa, la gente no sabe para qué son esos cargos, desconoce este proceso electoral; termina siendo un tema que va a ser para gente que realmente esté muy interesada, para los experimentados”, explicó.

Indicó que el hecho de poner números en lugar de taches desmotiva al elector.

EFECTO HUMEDAD

Explicó que el crimen organizado es como la “humedad”, se “mete en todos lados”, por lo que espera injerencia de la delincuencia en las elecciones municipales y del PJ.

Señaló que hay tres etapas de intromisión de la delincuencia, en la primera: Había contubernio entre los criminales y el Gobierno; la segunda: Que está en varios estados, es que el narco financia las campañas “y después pide puestos clave, como seguridad pública, tránsito, obras públicas, etcétera” y la tercera: En donde postulan a aspirantes.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *