Ultimo Messaggio

El Poder Judicial tiene mucha corrupción: Sheinbaum Abandonan a bebé en Michoacán; FGE buscan a familiares

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), señaló que el 98% de las playas mexicanas son aptas para uso recreativo; no obstante también existen litorales excesivamente contaminados y el cual la dependencia recomienda no visitar.

A una semana de que inicien las vacaciones de Semana Santa, la Cofepris detalló un informe sobre las playas de uso recreativo y en él se especifica la calidad del agua de los litorales más visitados del país.

También te puede interesar: 98 por ciento de las playas mexicanas son recreativas, indica Cofepris

Tras el informe, la agencia reguladora en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), realizaron el monitoreo de la calidad del agua de mar en 289 de las costas localizadas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas con salida al mar.

Las playas más contaminadas, señala Cofepris

Si bien en el primer monitoreo realizado en 2025 se reveló que el 98% de las 283 playas existentes en la república mexicana cumplen con los estándares de calidad en el agua, hay seis playas que exceden su nivel de contaminación.

Especial: Cofepris

Las costas con mayor índice de enterococos fecales (residuos orgánicos) en sus aguas son:

 Rosarito y Rosarito I
 Tijuana y Tijuana I en Baja California
 Playa Icacos en Acapulco Guerrero
 Playa Sayulita en Bahía de Banderas, Nayarit
 Playa Oasis ubicada en Puerto Vallarta, Jalisco

De acuerdo con la Comisión de Protección y la Organización Mundial de la Salud (OMS), nadar en estas aguas puede ser un riesgo sanitario y pueden ser relativamente perjudiciales para la salud de las personas que se metan a las aguas.

¿Por qué estas aguas son un riesgo?

Nadar en aguas contaminadas puede causar enfermedades en la piel y además puede provocar enfermedades gastrointestinales el ingerir agua con alto nivel de contaminante.

También, es posible adquirir una infección en la garganta, oídos u otras partes del cuerpo expuestas; al entrar en un foco insalubre, es probable contraer enfermedades graves como el Cólera o la diarrea en un caso agravado.

Por último, la Cofepris en colaboración con las  Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales, están llevando a cabo acciones para el saneamiento de los espacios costeros anteriormente mencionados y tres de las entidades tienen ya un avance en materia de restauración.

 

 

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *