Ultimo Messaggio

Diablos firma arranque implacable en la Champions League de Beisbol Refuerza Víctor Leija con tecnología de punta labores de vigilancia y seguridad en Cuatro Ciénegas

Redacción

Millones de familias en distintas regiones del país enfrentan dificultades para acceder al agua potable con normalidad. La combinación de temperaturas elevadas y niveles bajos en los sistemas de abastecimiento ha limitado el flujo del recurso, lo que genera afectaciones en la vida cotidiana de muchas personas.

En zonas urbanas, el problema se acentúa. Actividades básicas como bañarse, lavar ropa o usar electrodomésticos requieren un suministro constante, pero la presión en las tuberías resulta insuficiente en una gran parte del territorio nacional. La falta de condiciones óptimas en la infraestructura hidráulica influye de forma directa en esta situación.

Datos del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) señalan que entre 30% y 40% de los hogares reciben agua con una presión inferior a los 20 PSI (libras por pulgada cuadrada), especialmente durante las horas de mayor demanda. En comparación, países como Estados Unidos o Japón alcanzan presiones superiores a los 60 PSI, lo que permite una distribución más eficiente.

En la Ciudad de México, alcaldías como Iztapalapa, Tlalpan y Álvaro Obregón encabezan la lista de zonas con mayor afectación. La presión baja no solo complica el consumo directo, sino también el uso de aparatos como lavadoras o calentadores de agua, que dependen del flujo constante.

Más de 10 millones de viviendas en el país se encuentran en esta condición. El problema no se limita a la temporada de estiaje, sino que también refleja una infraestructura hídrica rezagada, que no se ha modernizado al ritmo del crecimiento poblacional ni de la expansión urbana.

Como respuesta, algunas empresas han desarrollado tecnologías orientadas a mejorar la presión dentro de los hogares. Tal es el caso de Rotoplas, que implementó el sistema “Presión Plus”, una solución basada en bombas que incrementan el flujo de agua y permiten llenar tinacos en pocos minutos, incluso en casas de hasta tres niveles.

Este tipo de alternativas resulta clave para las viviendas que dependen de cisternas y sistemas de almacenamiento, ya que garantiza la disponibilidad de agua pese a la presión deficiente de la red. Además, la empresa habilitó una herramienta digital que permite a los usuarios evaluar si requieren este tipo de soluciones.

La presión de agua insuficiente y el desabasto representan un desafío creciente para las ciudades mexicanas. Ante este panorama, se vuelve necesario impulsar un trabajo conjunto entre autoridades, iniciativa privada y sociedad para fortalecer la infraestructura y garantizar el acceso equitativo y constante al recurso.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *