Especialista en temas penales, la contendiente señala que el próximo ejercicio de junio es un proceso democrático que ayudará a combatir la corrupción
REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- “La elección judicial del próximo primero de junio es un gran filtro para evitar el nepotismo y la corrupción en el Poder Judicial”, así lo señaló Nelly Díaz Montealegre, quien es candidata a magistrada del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Distrito.
La especialista en materia penal explicó que las próximas votaciones son un ejercicio democrático que la gente, si bien ha visto mal, es necesario para poder acabar con vicios que hay dentro del Poder Judicial y que, también, son una oportunidad para que otros tengan oportunidad de aspirar a otro puesto.
“Por primera vez la gente va a tener la oportunidad de elegir a quienes imparten la justicia en México y también van a poder decidir quiénes van a vigilar a jueces y juezas, de vigilar el actuar de todos aquellos puestos que serán electores”, refirió Díaz.
El nepotismo dejaría de existir ya que antes se asignaban plazas o puestos por el parentesco familiar; ahora, si bien puede haber familiares en las boletas será la ciudadanía la que elija a los que ocuparán los puestos.
Explicó a esta casa editorial que los candidatos pudieron salir en alguna de las 3 listas que hay, ya sea la del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo o el Poder Judicial; no obstante, también se pudo dar el caso de estar en más de una.
A la mujer se le signo el número 8 de la lista en el distrito electoral judicial número 7 de la Ciudad de México que comprende parte de la alcaldía Álvaro Obregón, así como las demarcaciones territoriales Cuajimalpa y Magdalena Contreras.
El ejercicio permite que los candidatos tengan un contacto con la gente y que reciban, de viva voz, los comentarios de los ciudadanos respecto a cómo quieren que se aplique y sea la justicia en México.
Además de que el distrito que le tocó no es la zona donde ella vive por lo que si hay una competencia real al sacarlos de su núcleo familiar y de amigos por lo que la posibilidad de tener votos de facto queda descartada.
La mujer es Doctora en Desarrollo y Seguridad Nacional por lo que cuenta con amplias capacidades para el desarrollo de la cadena de justicia con perspectiva de género y derechos humanos; además, de que comentó que lleva más de 24 años trabajando en el sector público.
En estos momentos se desempeña como secretaría Auxiliar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que le ha brindado las bases para el trabajo que desempeñará como magistrada en caso de llegar a ser electa.
Su fuerte es que ha trabajado estrategias para prevenir y castigar la violencia contra las mujeres; aunado a que fue la primera Procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
TE RECOMENDAMOS:
Lanza Ibero proyecto para que criminales no entren al PJ
The post La elección judicial es un filtro al nepotismo appeared first on Diario Basta!.