Ultimo Messaggio

Más allá de la belleza en el Festival Flores y Jardines  Hipócrita, propuesta del PAN sobre Teuchitlán: Sheinbaum

Redacción

Con una agenda que incluye más de 300 actividades, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) dio inicio a la edición 2025 de «Abril, Mes de la Lectura». En esta ocasión, la iniciativa rinde homenaje a Sofía Segovia, escritora, periodista y conferencista reconocida por su contribución al ámbito literario.

El evento inaugural se llevó a cabo en el Edificio de Educación Continua y Digital, donde la homenajeada ofreció una conferencia magistral. Durante su intervención, resaltó la importancia de la lectura como un ejercicio que estimula la imaginación y permite comprender distintos contextos sociales. Además, abordó el impacto de la inteligencia artificial en la creatividad humana, destacando que, aunque la tecnología ha transformado la manera de acceder a los libros a través de formatos digitales y auditivos, la capacidad creativa sigue siendo un elemento esencial en la construcción de historias.

El programa «Abril, Mes de la Lectura» se ha realizado anualmente desde 1997 y busca fomentar el interés por la literatura entre la comunidad universitaria. Como parte de las actividades, se han organizado presentaciones de libros, exposiciones, funciones de teatro, conferencias, narraciones orales y la tradicional liturgia literaria. Esta iniciativa se enmarca dentro de la conmemoración del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1988.

Sofía Segovia, autora de varias obras, ha alcanzado reconocimiento internacional con títulos como «El murmullo de las abejas», que ha sido traducido a 20 idiomas y ha superado el millón de ejemplares vendidos. Su más reciente publicación, «De lector a escritor» (2024), forma parte de su trayectoria dedicada a la promoción de la lectura y la escritura.

Al evento asistieron miembros del Gabinete Universitario, autoridades de la Secretaría de Docencia, representantes de la editorial Penguin Random House y comunidad estudiantil.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Redacción

Con una agenda que incluye más de 300 actividades, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) dio inicio a la edición 2025 de «Abril, Mes de la Lectura». En esta ocasión, la iniciativa rinde homenaje a Sofía Segovia, escritora, periodista y conferencista reconocida por su contribución al ámbito literario.

El evento inaugural se llevó a cabo en el Edificio de Educación Continua y Digital, donde la homenajeada ofreció una conferencia magistral. Durante su intervención, resaltó la importancia de la lectura como un ejercicio que estimula la imaginación y permite comprender distintos contextos sociales. Además, abordó el impacto de la inteligencia artificial en la creatividad humana, destacando que, aunque la tecnología ha transformado la manera de acceder a los libros a través de formatos digitales y auditivos, la capacidad creativa sigue siendo un elemento esencial en la construcción de historias.

El programa «Abril, Mes de la Lectura» se ha realizado anualmente desde 1997 y busca fomentar el interés por la literatura entre la comunidad universitaria. Como parte de las actividades, se han organizado presentaciones de libros, exposiciones, funciones de teatro, conferencias, narraciones orales y la tradicional liturgia literaria. Esta iniciativa se enmarca dentro de la conmemoración del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1988.

Sofía Segovia, autora de varias obras, ha alcanzado reconocimiento internacional con títulos como «El murmullo de las abejas», que ha sido traducido a 20 idiomas y ha superado el millón de ejemplares vendidos. Su más reciente publicación, «De lector a escritor» (2024), forma parte de su trayectoria dedicada a la promoción de la lectura y la escritura.

Al evento asistieron miembros del Gabinete Universitario, autoridades de la Secretaría de Docencia, representantes de la editorial Penguin Random House y comunidad estudiantil.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Redacción

Con una agenda que incluye más de 300 actividades, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) dio inicio a la edición 2025 de «Abril, Mes de la Lectura». En esta ocasión, la iniciativa rinde homenaje a Sofía Segovia, escritora, periodista y conferencista reconocida por su contribución al ámbito literario.

El evento inaugural se llevó a cabo en el Edificio de Educación Continua y Digital, donde la homenajeada ofreció una conferencia magistral. Durante su intervención, resaltó la importancia de la lectura como un ejercicio que estimula la imaginación y permite comprender distintos contextos sociales. Además, abordó el impacto de la inteligencia artificial en la creatividad humana, destacando que, aunque la tecnología ha transformado la manera de acceder a los libros a través de formatos digitales y auditivos, la capacidad creativa sigue siendo un elemento esencial en la construcción de historias.

El programa «Abril, Mes de la Lectura» se ha realizado anualmente desde 1997 y busca fomentar el interés por la literatura entre la comunidad universitaria. Como parte de las actividades, se han organizado presentaciones de libros, exposiciones, funciones de teatro, conferencias, narraciones orales y la tradicional liturgia literaria. Esta iniciativa se enmarca dentro de la conmemoración del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1988.

Sofía Segovia, autora de varias obras, ha alcanzado reconocimiento internacional con títulos como «El murmullo de las abejas», que ha sido traducido a 20 idiomas y ha superado el millón de ejemplares vendidos. Su más reciente publicación, «De lector a escritor» (2024), forma parte de su trayectoria dedicada a la promoción de la lectura y la escritura.

Al evento asistieron miembros del Gabinete Universitario, autoridades de la Secretaría de Docencia, representantes de la editorial Penguin Random House y comunidad estudiantil.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *