Sin perder la autonomía del Poder Judicial, la ministra Loretta Ortiz Ahlf señaló que es posible instaurar los principios de la denominada Cuarta Transformación, dentro de la nueva Suprema Corte de Justicia. Asimismo, la candidata a integrar la nueva época del Alto Tribunal y ministra en activo, se calificó como “obradorista”, y reconoció que tiene afinidad ideológica con los postulados de la4T.
“Soy obradorista, participé en la creación del obradorismo, fundadora de Morena, cuando fui nombrada en la Corte renuncié a Morena, porque cuando me pongo la toga realizó mis actividades de manera independiente”, refirió en entrevista con 24 HORAS.
Te puede interesar: Profeco pone alto a Totalplay por cobro extra en consumo de datos
Respecto a la posible implantación de la 4T en la nueva Corte, cuyos ministros tomarán protesta el próximo 1 de septiembre, Loretta Ortiz aseveró: “sí, totalmente”.
Señaló que en la última etapa de la Suprema Corte, la ministra presidenta Norma Piña Hernandez, no estuvo a la altura del momento histórico, y criticó a sus compañeros de toga que prefirieron renunciar para conservar el privilegio de su haber de retiro.
“Veo que la Corte no fue lo suficientemente independiente y autónoma, no estuvo a la altura del momento histórico”.
Juzgadores Honestos
Aunado a ello, indicó que en el Poder Judicial había juzgadores honestos y otros impresentables, con denuncias abiertas sin que pasara nada, pero aseveró que “eso ya se acabó”.
Por otra parte, en lo que refiere a su campaña, la ministra comentó que romperá el cochinito y utilizará sus ahorros para costear su proselitismo: “Tengo un pequeño cochinito, no soy millonaria, entonces bien vale la pena, algunos se los gastan en unas vacaciones, yo me lo voy a gastar en mi campaña, porque tengo el fiel propósito de cumplir este sueño y por eso voy a gastar ese dinero”, apuntó.
Refirió que se siente cómoda con el tope de 1 tope d.4 millones de pesos de gastos, impuesto por el INE, ya que considera es más razonable que los 220 mil pesos que inicialmente les había indicado el organismo electoral, con lo que, expresó, no alcanzaría para hacer campaña por el país, “ni en patín del diablo”.
Te puede interesar: PAN presenta plan para salvaguardar la economía mexicana
Sin embargo, Ortiz recriminó que la autoridad electoral se ha excedido con las estrictas reglas de las campañas, por lo que recordó que presentó una queja por el acuerdo que le de exclusividad del INE para convocar al voto, asegurando que “es violatorio a los derechos democráticos, porque la participación es fundamental”.
Campañas
Respecto a su primer acto de campaña, en el que fue señalada por presuntamente romper las reglas sobre propaganda y eventos masivos, la ministra dijo que ella no violó la ley y que acudió por invitación del Sindicato Mexicano de Electricista (SME).
“No violamos ninguna norma, fui invitada con los del SME, fue en su auditorio, yo no hice nada, no gasté un centavo”.
A finales de noviembre de 2023, durante su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la ministra señaló que no estaba de acuerdo en que los juzgadores se eligieran por voto popular; a la distancia, aseveró que cambió de opinión porque en la propuesta original no había claridad de cómo se seleccionarían a los candidatos, pero la reforma judicial permitió la participación de personas con experiencia.
Finalmente, Ortiz aseveró que el expresidente Andrés Manuel López Obrador nunca le pidió favorecer a su administración dentro de sus funciones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por el contrario, aseguró que la revisión de sus votaciones en sentencias relacionadas con el Gobierno federal dan cuenta de que mantuvo su independencia.