Ultimo Messaggio

Así puedes enseñarles a ahorrar a tus hijos según la Profeco Anuncia Sheinbaum Plan de 18 puntos para fortalecer la economía mexicana

¿Estás pensando en abrir una cuenta de ahorro para niños? Checa lo que recomienda la Condusef antes de hacerlo.

El mes de abril comenzó y salió una nueva edición de la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y en esta ocasión nos enfocaremos en el tema de las cuentas de ahorro para los infantes.

El ahorro es un hábito que puede tener grandes beneficios y aunque es un práctica común entre los adultos, los niños pueden ser parte de ello además de que les dejará un aprendizaje de cómo manejar el dinero.

Sin embargo, quizás la tarea de ahorrar no sea tan llamativa para los pequeños del hogar y aún más convertirlo en un hábito para ellos podría ser una tarea compleja.

Para hacerlo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda lo siguiente:

También te puede interesar: Estos son los multimillonarios más famosos de este 2025, según Forbes

Fijar una meta: indica al menor qué defina qué quiere comprar y cuánto dinero le costará para tenerlo
Guardar dinero en un sitio seguro: para empezar no estaría mal una alcancía, pero una cuenta de ahorro en un banco es más confiable y seguro, además que puede dejarte rendimientos
Evitar hacer compras impulsivas: haz que el pequeño se cuestione si en verdad lo necesita o solo lo quiere en ese momento, esto evitará compras impulsivas
Brinda auxilio: los padres serán los guías para que el niño administre su dinero

Cada vez que el niño tenga dinero o le sobre algo del gasto en la escuela, hazle saber que puede ahorrar ese sobrante en su alcancía y así estará más cerca de llegar a la meta definida.

Elige la mejor cuenta de ahorro para niños

Especial

Sin embargo, la tentación de gastar el dinero es latente y aún más si se opta por una alcancía, por ello te decimos lo que debes de saber sobre las cuentas de ahorro para niños, algunas de ellas tienen beneficios e impiden gastar el efectivo al no tenerlo en físico.

En México, algunas instituciones bancarias ofrecen cuentas especiales para los niños que deciden ahorrar algo que ayuda a tener mayor seguridad del monto y además podría crecer al generar rendimientos.

La Profeco y la Condusef enlistaron algunas instituciones bancarias en las que puedes abrir una cuenta de ahorro para niños, además de que te señala cuáles dejan un rendimiento.

Bancos que otorgan rendimientos

Banco Inbursa: Ofrece la “Cuenta Educa” que se puede abrir con un monto de 500 pesos, te solicita un saldo promedio requerido de 500 pesos, dentro de sus comisiones solo cobra 30.20 pesos por no mantener el saldo promedio requerido y 35 pesos por reposición de la tarjeta de débito en caso de extravío o robo.

Además da un rendimiento del 50 hasta el 70% del valor de los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) a 28 días, vigentes durante el mes. Tasa variable antes de impuestos expresada en forma anual.

Banca Mifel: Tiene la “Cuenta Juvenil a Menores”, con un monto de apertura de 500 pesos, solicita 250 pesos de saldo promedio requerido con una comisión de 50 pesos por no mantener el saldo promedio requerido y 100 pesos por reposición del plástico. Ofrece una tasa de interés del 4.00% anual.

Caja Popular Mexicana: “Cuentamiga” solicita un monto de apertura de 20 pesos, no cobra comisión, ni siquiera para reposición de tarjeta de débito y cuenta con un rendimiento desde el 4.90 hasta 5.46% anual.

Banca Afirme: Tiene la “Cuenta Visión Junior” de la cual no solicita un monto de apertura ni un saldo promedio requerido, además que solo cobra de comisión 125 pesos por reposición de la tarjeta en caso de robo o extravío.

Otorga un rendimiento a partir de 500 pesos en la cuenta con una tasa fija de interés del 1.5% anual.

Banorte: Con “Suma Menores” solo se solicita un monto de apertura de 500 pesos no aplica un saldo promedio requerido ni comisiones, a excepción de la reposición del plástico que es de 150 pesos.

Da un rendimiento desde 0.4% hasta el 1% anual.

Banco Azteca: Brinda “Guardadito Kids”, una cuenta de ahorro para niños con la cual con 1 peso se puede abrir la cuenta, no solicita saldo promedio requerido, no tiene comisiones y solo cobra 100 pesos por reposición del plástico

Otorgar un rendimiento de 0.01% en tasa fija de interés.

Instituciones que no dan rendimientos

BBVA: “BBVA Link Card” no aplica comisiones, solo 169 por reposición de tarjeta, no solicita monto de apertura ni saldo promedio requerido y no brinda rendimientos.

Santander: “Cuenta Junior” solo cobra 1oo pesos por reposición del plástico en caso de robo o extravío. No da rendimientos.

Banco del Bajío: Este banco ofrece dos alternativas, el primero es “Cuenta Pekes” (para menores de 12 años y 11 meses de edad), solicita un monto de apertura de 250 pesos, solicita un saldo promedio requerido de 100 pesos y por no tener éste último requerimiento cobra 15 pesos y 80 pesos por reposición del plástico.

También esta la “Cuenta Chavos” (para mayores de 13 años) es la opción para los más grandes y aplica los mismos requerimientos y montos que el anterior, en ambas cuentas de ahorro de Banco del Bajío no otorga rendimientos.

HSBC: “Cuenta Flexible Menores”, solicita solo un peso para aperturar, no cobra comisiones, solo solicita 129 pesos por reposición de tarjeta y no brinda rendimientos.

Scotiabank: “Scotia Cool” es una cuenta de ahorro para niños que no cobra comisiones, no requiere monto de apertura, no da rendimientos y solicita 150 pesos por reposición del plástico.

También te puede interesar: Ojo, papá: Profeco alerta por riesgos de juegos en celulares

Ahora ya sabes cuál es la mejor opción para abrir una cuenta de ahorro para niños, de acuerdo con la Condusef y Profeco, para que elijas la más adecuada para ti y tu hijo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *