Ultimo Messaggio

Más allá de la belleza en el Festival Flores y Jardines  Hipócrita, propuesta del PAN sobre Teuchitlán: Sheinbaum

La pieza artesanal “Totomox” forma parte del Festival Flores y Jardines (FYJA) 2025 y se elaboró con más de 42 mil hojas de maíz; busca reconectar a la ciudadanía con el campo y resaltar la importancia de los ciclos naturales.

También te puede interesar: Tribunal inhabilita a directora de MH por taquería Don Eraki

Instalación del colibrí en Polanco

La instalación y creación de la obra monumental la realizaron integrantes del grupo Alfombristas Mexicanos, originarios de Huamantla, en Tlaxcala.

Durante la madrugada y parte de la mañana de este día, los llamaron a participar en el colorido festival sobre la avenida Presidente Masaryk, en la zona de Polanco.

“La intención es precisamente hacer este tipo de obras para concientizar de lo que existe en el campo, llevarlo de un escenario que muchas veces aquí en la ciudad no consideramos y que es vital para nuestra subsistencia”, explicó a 24 HORAS el maestro alfombrista Alejandro Lira.

La instalación del colibrí cuenta con más de 42 mil hojas de totomoxtle tejidas a mano, con lo que busca destacar en valor el papel del chicalote, una flor resistente y vital en la regeneración de suelos.

Miguel Martínez Corona

Objetivo de la obra

En este sentido, la intención de la obra es también hacer un homenaje a los ciclos naturales y a la resiliencia del paisaje mexicano, pues la instalación la concibieron como un ecosistema vivo, misma que a su vez ofrece algo distinto al resto de los montajes participantes por los materiales empleados.

“Lo que hace diferente es que nosotros utilizamos los materiales que nos da el ciclo de la agricultura y el ciclo de naturaleza de nuestra comunidad (…) no tenemos flores frescas, entonces tenemos que transformar lo que sí tenemos en este momento que estamos saliendo de invierno”, explicó Lira.

El grupo originario de Huamantla implementó el montaje a través de dos elementos, una celosía de 114 metros cuadrados, instalada en la fachada de un banco en el lugar, que representa a los chicalotes o cardosantos, flores silvestres que aparecen en campos agrícolas; y una mandala floral de 28 metros cuadrados coronada con el colibrí monumental hecho con las flores y hojas de maíz, el cual explicó el artesano es un símbolo de resiliencia y esperanza.

El montaje se encuentra dispuesto sobre Avenida Presidente Masaryk y La Fontaine, en Polanco, y permanecerá expuesta hasta el próximo 6 de abril, donde esperan visitas por medio millón de personas durante los tres días.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *