El vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, informó que como parte del proyecto de infraestructura del Tren, el puerto de Salina Cruz está teniendo un proceso de modernización que le permitirá ser el más grande del continente Americano.
“Estamos viviendo momentos históricos y de mucha emoción en razón de que hemos tenido logros de infraestructura como, por ejemplo, la construcción de un rompeolas de mil 600 metros, que se observa al final; eso nos permite una dársena con una profundidad de 25 metros naturales, que va a permitir la entrada de los buques más grandes del mundo y va a posicionar al puerto de Salina Cruz como uno de los puertos más grandes o el puerto más grande en su profundidad del Continente Americano”, declaró.
Te puede interesar: Prohibiciones del INE atentan contra la libertad de expresión: Yasmín Esquivel
Como parte de los proyectos ferroviarios que el Gobierno tiene proyectados hay un total de 3 mil kilómetros de vías de pasajeros para conectar a la Ciudad de México con Nuevo Laredo y la Ciudad de México con Nogales; en este 2025 se iniciarán los trabajos en 774 km de vías de tren para pasajeros.
De acuerdo con Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, también se iniciarán este año los trabajos para la infraestructura de carga del Tren Maya con 70 km, llegando a Progreso; así como 170 km de vía de carga en el Corredor Interoceánico incluyendo el ramal a la refinería de Dos Bocas. Y para ello se tiene un presupuesto asignado de 157 mil millones de pesos.
Continua construcción
Informó que en la primera quincena de abril iniciarán los trabajos del Tren México-Querétaro, están en los estudios de demanda, estudios ambientales y estudios técnicos para el tramo Querétaro-Irapuato.
Para el tramo Saltillo-Nuevo Laredo están haciendo estudios de preinversión y ambientales y se espera iniciar la obra a partir de julio.
En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construirá los primeros tramos de los trenes AIFA-Pachuca y México-Querétaro, informó el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Angeles.
Asimismo, el general informó que tienen la orden presidencial de participar en la construcción del servicio de carga para complementar el servicio de pasajeros que ahora ofrece el Tren Maya, por lo que están en condiciones de iniciar la construcción de 10 complejos de carga.
Contaminantes
En el marco de la temporada de calor en la que se registran una mayor cantidad de contingencias ambientales, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), realizan un estudio en las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara y Ciudad de México para medir contaminantes y con ello establecer medidas adicionales de protección a la salud.