Ultimo Messaggio

Niños de 8 años explicarán la película de Minecraft a sus papás confundidos Estas son las producciones más reconocidas de Memo del Bosque

Con la llegada del mes de abril, los habitantes de la alcaldía Xochimilco se alistan para la celebración de “La Flor Más Bella del Ejido 2025”. Dicho festival se llevará a cabo del 6 al 13 de abril, con un enfoque renovado en la identidad, la innovación y la hermandad cultural.

En conferencia de prensa, la alcaldesa Circe Camacho Bastida, señaló que la edición de este año busca diversificar las experiencias de todas las personas que asistan al evento.

También te podría interesar: Aseguran más de 200 dosis de cocaína en predio de Iztacalco

“Queremos que esta edición de La Flor Más Bella del Ejido no solo preserve nuestras tradiciones, sino que fortalezca la identidad de Xochimilco a través de la cultura, la gastronomía y el arte. Además, al recibir a Palestina como país invitado, promovemos un mensaje de hermandad y respeto entre comunidades con profundas raíces culturales”, mencionó la alcaldesa de Xochimilco.

Recordemos que esta celebración consiste en que las representantes de diversos ejidos de las alcaldías capitalinas adoptan el nombre de una flor. Durante el concurso deberán portar un atuendo especial y la ganadora participará en acciones que promuevan esta tradición.

De acuerdo con Circe Camacho, se espera la asistencia por lo menos 50 mil personas durante toda la semana de actividades. Debido a ello, la demarcación recibirá el apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, SSC y policía auxiliar.

Especial |

Actividades durante “La Flor Más Bella del Ejido 2025”

Este año, la festividad contará con cuatro sedes estratégicas que permitirán diversificar las experiencias para los asistentes.

Explanada de la Alcaldía Xochimilco: epicentro de la inauguración, presentación de participantes, concursos y la gran final. Este espacio tendrá una experiencia inmersiva que resaltará la riqueza cultural de Xochimilco.
Deportivo Xochimilco: sede de la Muestra Ganadera, donde se exhibirán especies como bovinos, ovinos, avícolas, equinos, caprinos y conejos, además de presentaciones de elencos locales, muestras de danza y un stand del país invitado: Palestina, promoviendo el intercambio cultural y la hermandad entre pueblos.
Catedral de San Bernardino: espacio donde se realizará la muestra gastronómica con la participación de 32 restauranteros de la Cámara del Comercio de Xochimilco.
Embarcadero de Cuemanco: escenario del tradicional concurso de la canoa alegórica, con un nuevo enfoque que busca revitalizar y aprovechar al máximo los espacios naturales de la alcaldía.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *