Ultimo Messaggio

Nuevas leyes de compras públicas buscan erradicar corrupción y burocracia: Sheinbaum Senadores piden investigar a Trump por disparo de bolsa tras pausa en aranceles

Por medio de una orden de un juez se descongelaron las cuentas bancarias de la presentadora de televisión pese a tener órdenes de aprehensión en su contra

REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- Pablo Gómez, director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), confirmó que las cuentas bancarias de la presentadora de televisión Inés Gómez-Mont y de su esposo, Víctor Manuel Álvarez, fueron desbloqueadas tras una orden judicial, pese a tener una orden de aprehensión en su contra, por lo que esto no puede ser producto más que de estructuras de corrupción, dijo, mientras que la presidenta criticó la colusión de los jueces y muchos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con integrantes de la delincuencia organizada.

Durante su participación en la Mañanera del pueblo, el funcionario federal apuntó que esta conducta no es rara, “de vez en cuando algún acto como estos se hace algo escandaloso”, y aseguró que la UIF no realiza los bloqueos, los bloqueos los hacen las instituciones financieras, por disposición de la UIF, al incorporar sujetos, personas físicas y morales a la lista de personas bloqueadas.

Gómez Álvarez presentó documentación donde se exponen una lista de personas bloqueadas: “del primero de diciembre de 2018 a marzo de 2025, se incluyeron en la Lista de Personas Bloqueadas a 5 mil 904 personas físicas y mil 911 personas morales, es decir, empresas. En total, 7 mil 815 sujetos. Se han desincorporado de la lista a 910 personas físicas, 360 morales. Actualmente, se encuentra en la lista casi 5 mil personas físicas y mil 551 morales. Total, 6 mil 545. Derivado de la incorporación de sujetos a la lista, las instituciones financieras han bloqueado: 32 mil millones de pesos, 568.3 millones de dólares y 2 millones de euros”, puntualizó.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el actuar de algunos juzgadores se debe a la corrupción, pues cuando se demuestra que existe lavado de dinero por corrupción, o sea, un delito de cuello blanco o por delincuencia organizada y “resulta que se liberan las cuentas para que se siga usando el recurso, no puede ser esta colusión y esta corrupción, porque no tiene otro nombre, de los jueces y de muchos ministros de la Corte“.

Señaló que ya hay una modificación a una ley en el Senado, pero que esperan a que pase la elección al Poder Judicial para realizar modificaciones legales para que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir.

TE RECOMENDAMOS:

Investigación revela depósitos millonarios de la familia Weinberg

The post UIF y Claudia culpan de corrupción al PJ appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *