Redacción
Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno prepara un programa integral con el objetivo de fortalecer la economía nacional y, en particular, la industria automotriz. Esta estrategia surge como respuesta a los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto anunciar el miércoles 2 de abril.
En una conferencia de prensa, Sheinbaum descartó la posibilidad de implementar medidas espejo, es decir, imponer aranceles a productos estadounidenses en represalia por los gravámenes impulsados por la Casa Blanca. En su lugar, el gobierno federal enfocará sus esfuerzos en el desarrollo industrial del país mediante una serie de medidas orientadas a fortalecer la manufactura y la infraestructura.
Los aranceles estadounidenses, denominados «Día de la Liberación», se aplicarán de manera inmediata tras su anuncio, de acuerdo con la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Se prevé que estas medidas impacten diversas industrias, incluyendo la automotriz, por lo que la administración mexicana busca mitigar sus efectos mediante políticas de estímulo al sector productivo.
Como referencia, Sheinbaum mencionó la experiencia de Brasil durante el mandato de Dilma Rousseff en 2012, cuando se implementaron impuestos a las importaciones y a la producción interna, con reducciones progresivas basadas en inversión en investigación y desarrollo, eficiencia y la adquisición de autopartes locales. Ese programa permitió un crecimiento del 75 % en la producción automotriz brasileña entre 2012 y 2017, además de mejoras en rendimiento vehicular e innovación tecnológica.
El programa que presentará el gobierno mexicano ha sido desarrollado en los últimos seis meses como parte del «Plan México», una estrategia diseñada para impulsar la manufactura nacional y reducir la dependencia de insumos extranjeros. Se espera que estas medidas brinden estabilidad al sector productivo y generen condiciones favorables para la inversión.
En otro tema, Sheinbaum sostuvo una conversación el 1 de abril con el ministro canadiense Mark Carney, en la que se abordó la relevancia de fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Durante la charla, se destacó la importancia de mantener acuerdos comerciales sólidos que beneficien a ambas naciones en un contexto de cambios económicos globales.