Tras el aval de 22 Congresos locales, el Senado emitió este miércoles la declaratoria de constitucionalidad de la reforma en materia de simplificación administrativa y digitalización, presentada por la Presidenta.
Dicha modificación constitucional tiene por objeto reducir la carga burocrática, agilizar los trámites y avanzar a la digitalización de los servicios públicos.
En la Sesión del Pleno de este 2 de abril, la Mesa Directiva recibió el oficio del proyecto de declaratoria de aprobación del decreto, mediante el cual se reforman el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución.
También te puede interesar: AIFA ha transportado más de 11 millones de pasajeros, en tres años
La presidenta en funciones de la Mesa Directiva del Senado, Imelda Castro Castro, fue la encargada de emitir la declaratoria, tras confirmarse que 22 congresos estatales avalaron la reforma constitucional.
“De conformidad con el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al haberse recibido las aprobaciones de los congresos de Campeche, Durango, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, Baja California, Chiapas, Colima y la Ciudad de México, esta Cámara de Senadores declara aprobado el decreto de reforma constitucional”, señaló la Presidenta.
Senado turna decreto para su publicación en el DOF
Tras esto, la Secretaría realizó el escrutinio de los votos y la Presidencia del Senado turnó el decreto al Diario Oficial de la Federación para su publicación.
La reforma cambió los artículos 25 y 73 de la Carta Magna; el artículo 25 ahora establece la obligación de los 3 niveles de Gobierno para implementar políticas públicas orientadas a la simplificación administrativa y a la digitalización de trámites y servicios, lo que incluye mejorar la regulación y fortalecer sus capacidades tecnológicas.
Mientras que el Artículo 73 faculta al Congreso de la Unión para expedir una Ley Nacional en la materia, que determine los principios y obligaciones de los estados y municipios de la simplificación.
También te puede interesar: Gobierno asegura más de 2 mmdp en metanfetamina
Entre los objetivos principales está la reducción de la burocracia, el combate a la corrupción y digitalización de servicios.
Todo lo anterior también implica la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones que será la responsable de encabezar la digitalización del Gobierno Federal a través, entre otras tecnologías, de la “Llave MX”, mecanismo de autenticación para acceder a los servicios en línea.
También se contempla la abrogación de la Ley General de Mejora Regulatoria que será remplazada por la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción.