Ultimo Messaggio

Así puedes enseñarles a ahorrar a tus hijos según la Profeco Anuncia Sheinbaum Plan de 18 puntos para fortalecer la economía mexicana

Redacción

Estados Unidos impuso un nuevo esquema de aranceles a las importaciones, con excepción de México y Canadá, según anunció el presidente Donald Trump.

La medida establece un arancel general del 10% a las importaciones provenientes de distintos países, además de aranceles recíprocos específicos para aproximadamente 60 naciones. No obstante, los productos que cumplan con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) seguirán exentos de estos impuestos adicionales.

El gobierno estadounidense justificó esta política con base en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), argumentando la necesidad de corregir el déficit comercial, la disminución de la producción industrial en ciertos sectores y la pérdida de empleos en el país. En este contexto, México y Canadá quedaron al margen de la aplicación de aranceles recíprocos, aunque sus productos estarán sujetos a un impuesto del 25% si no cumplen con los lineamientos del T-MEC.

Los nuevos aranceles establecidos varían según el país. Entre los principales afectados se encuentran China, con un arancel del 34%; la Unión Europea, con 20%; Vietnam, con 46%; Taiwán, con 32%; Japón, con 34%; y Corea del Sur, con 25%. Trump enfatizó que aquellos países que deseen evitar estos impuestos deberán trasladar su producción a territorio estadounidense.

Aunque ningún presidente había utilizado la IEEPA con este propósito, existen antecedentes en la historia económica del país. En 1971, el entonces presidente Richard Nixon autorizó un arancel del 10% sobre todas las importaciones en respuesta a una crisis monetaria, utilizando la Ley de Comercio con el Enemigo de 1917.

En el caso de México y Canadá, la Casa Blanca aclaró que las órdenes vigentes sobre fentanilo y migración no se ven afectadas por estas disposiciones. Así, los productos que cumplan con el T-MEC seguirán sujetos a un arancel de 0%, mientras que aquellos que no cumplan enfrentarán un arancel del 25%. En el caso específico de los productos energéticos y la potasa provenientes de Canadá, se aplicará un arancel del 10% si no cumplen con los requisitos establecidos.

La administración estadounidense también indicó que, si en el futuro se modifican las órdenes relacionadas con fentanilo y migración, los productos que no cumplan con el tratado comercial podrían enfrentar un arancel recíproco del 12%.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *