Ultimo Messaggio

Cuidado con los jugos, estos tienen más azúcar según Profeco Five Nights at Freddy’s 2: Fecha de estreno y teaser

¡Otro evento astronómico! Aquí te decimos cuándo y en dónde ver la Luna Rosa en México.

¿Qué es la Luna Rosa?

Su nombre proviene de los nativos americanos y hace referencia a la flor silvestre Phlox subulata, también conocida como “musgo rosa”, que florece en primavera en América del Norte. Es importante destacar que, a pesar de su nombre, la Luna no adquiere un color rosado durante este fenómeno.

También te puede interesar: Migrantes ya no pueden estar en la calle: Brugada

Astronómicamente, la Luna Rosa marca una de las primeras lunas llenas después de la equinoccio de primavera, siendo así que su nombre resalta por la conexión con la naturaleza; por otro lado, es una de las doce lunas llenas que ocurren cada año.

Aunque también está vinculada a eventos religiosos como la Pascua.

Gettyimages

¿Cuándo será la próxima Luna Rosa este año?

La próxima Luna Llena, conocida como “Luna Rosa”, ocurrirá el 13 de abril de 2025, fecha en que el satélite natural de la Tierra se puede ver de un ligero tono rosado.

El horario en que ocurrirá será en punto de las 18:22 horas, tiempo del centro de México, y dependerá mucho de las condiciones climáticas para disfrutar de este fenómeno.

No obstante, toma en cuenta que del 20 y 27 de abril ocurrirán las fases de cuarto menguante y Luna Nueva respectivamente. Para disfrutar de estas fases es necesario desvelarnos un poquito, pues es en las madrugadas cuando se pueden observar con mayor detalle, sobre todo antes del amanecer.

También te puede interesar: Proponen diputados que empresas apoyen en búsqueda de desaparecidos

¿Dónde será visible en México?

En México, la Luna Rosa, será visible en la noche del 12 al 13 de abril.

Para disfrutar de este espectáculo astronómico, se recomienda buscar un lugar con cielos despejados y poca contaminación lumínica.

Pero, si no puedes ver este fenómeno en vivo o si las nubes cubren el cielo, no te preocupes,. ya que la NASA suele transmitir estos fenómenos en su canal de YouTube

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *