La senadora priista Claudia Anaya minimizó el posible impacto de los aranceles a las latas de cerveza y refresco que entren a Estados Unidos porque “la gente paga por sus vicios”.
Este miércoles 2 de abril, minutos después de que el presidente Trump anunciara las nuevas tarifas de los productos que entren a EU desde varios países del mundo, incluido México, la legisladora tricolor fue cuestionada sobre la posible afectación a Zacatecas, donde está la planta más importante productora de cerveza.
“Este tema de los aranceles es un impuesto, y ya está muy medido de cuando le suben los impuestos a la bebida y los cigarros, no baja la curva. La gente paga por sus vicios es triste pero es real. La gente paga por sus vicios”, comentó.
También te puede interesar: Va Sheinbaum por fortalecimiento de la industria automotriz
Y a renglón seguido indicó que es posible que el precio de la cerveza suba en EU pero “el que bebe, bebe, y seguirá bebiendo”, y mientras la producción no se vea afectada, Anaya Mota minimizó la medida de Trump, “no creo que en el corto plazo tenga una afectación”.
Según los pasados anuncios del mandatario estadounidense, a partir de este 4 de abril entrarían en vigor las tarifas a acero y aluminio, lo que incluiría las latas de cerveza y soda.
Claudia Anaya urge al gobierno dar a conocer las medidas
Por otro lado, la senadora urgió al Gobierno a que dé a conocer las medidas que está tomando para enfrentar la amenaza del mandatario de EU.
Y, aunque el Presidente estadounidense podría buscar desaparecer el T-MEC, la priista consideró que la intención del septuagenario empresario es negociar desde la posición “del más fuerte”.
“Yo entiendo su punto de vista ‘quiero fortalecer la economía estadounidense’, sí lo hará pero también está dando los mensajes de que quiere sentarse a negociar siendo él, el de la postura fuerte o de la renuncia a, pero no creo que convenga a nadie”, destacó.
Este miércoles, en el “Día de la Liberación”, Trump anunció un paquete de aranceles en contra de, al menos, 60 naciones del mundo a las cuales acusó de “abusar” de su país.
En dicha lista no figuró México, el cual junto a Canadá, según la Orden Ejecutiva que firmó, quedan exentos de la medida en el marco del T-MEC pero los productos que no están quedarán sujetos a 25 por ciento de arancel.
También te puede interesar: México y Canadá quedan fuera de los aranceles recíprocos
Mientras que los productos de energía y potasa que no lo cumplan tendrán un arancel de 10 por ciento.
Además, en caso de que se rescinda las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración, los productos que cumplen con el T-MEC seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplen estarán sujetos a un arancel recíproco de 12 por ciento.