Ultimo Messaggio

Cuidado con los jugos, estos tienen más azúcar según Profeco Five Nights at Freddy’s 2: Fecha de estreno y teaser

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entregó al Congreso de la Unión, los precriterios. La dependencia actualizó su estimación de crecimiento para 2025, a un rango de 1.5 a 2.3 %

Sin embargo, la SHCP, también incide en la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos. La dependencia reiteró que la política fiscal seguirá una ruta de normalización prudente y responsable en 2025 y 2026, con el objetivo de mantener una deuda sostenible y fortalecer la confianza en la estabilidad macroeconómica del país.

También te puede interesar: Impuesto Verde no es punitivo, sino una invitación a reducir emisiones: de Botton

Escenario de menor incertidumbre

Además, en 2026, anticipa un escenario de menor incertidumbre externa, lo que permitirá un crecimiento económico más sólido, con una expansión proyectada entre 1.5 y 2.5 por ciento.

“Se prevé que el crecimiento económico se sostenga gracias al consumo interno, la generación de empleos y las inversiones en sectores estratégicos, tanto públicas como privadas”, destacó la SHCP.

Asimismo, la dependencia aseguró que México cuenta con una economía más diversificada y un mercado interno robusto, con ello, mejora su capacidad de respuesta ante choques internacionales. A pesar de un entorno externo incierto por las tensiones comerciales globales y los conflictos geopolíticos.

En tanto, la revisión a la baja para el crecimiento de 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del año pasado.

De igual forma, la política fiscal seguirá una ruta de normalización prudente y responsable en 2025 y 2026, con el objetivo de mantener una deuda sostenible y fortalecer la confianza en la estabilidad macroeconómica del país.

“Para 2025, se prevé que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se ubiquen en un nivel entre 3.9 y 4 por ciento del PIB”, señaló la dependencia”, señaló la dependencia.

Archivo |

Además, la deuda pública se mantendrá en niveles estables, en torno a 52.3 % del Producto Interno Bruto (PIB). En 2026, los RFSP se estiman entre 3.2 y 3.5 por ciento del PIB, lo que permitirá continuar con una trayectoria de deuda descendente frente a economías comparables.

“La estrategia de ingresos se apoyará en una mayor eficiencia recaudatoria y el uso de tecnologías digitales. El gasto público, por su parte, se centrará en programas sociales e inversión en infraestructura y transición energética”, manifestó SHCP.

También te puede interesar: Se reúne Sheinbaum con su Gabinete

Programas sociales seguirán siendo un pilar

Destacó la SHCP, que los programas sociales seguirán siendo un pilar para proteger a la población más vulnerable frente a choques económicos.
“Su carácter progresivo y contracíclico contribuye a reducir brechas sociales, amortiguar impactos económicos y fortalecer la cohesión social del país”, manifestó la dependencia.

Además, los Polos de Desarrollo para el Bienestar serán un catalizador clave del crecimiento, refirió la SHCP con la construcción de 100 parques industriales en 10 sectores estratégicos que atraerán inversión, generarán empleos bien remunerados y promoverán encadenamientos productivos nacionales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *