Uno de los puntos más importantes en estas históricas elecciones del Poder Judicial es el del Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituye al actual Consejo de la Judicatura en el que actualmente también es presidenta la actual ministra presidenta de la corte, Norma Lucía Piña Hernández; el Consejo de la Judicatura es de los puntos más criticables del actual sistema, ya que en sus años de ejercicio solo hubo algunas amonestaciones, cambios de un juez u otro, pero ninguna sanción ni destitución que realmente moviera a los miembros juzgadores a revisar sus sentencias, su ética y sobre todo, su probidad.
La importancia de este Tribunal de Disciplina Judicial reside en que realmente sea un observador de las causas de los juzgadores, entre sus funciones está el recibir denuncias de cualquier autoridad o trabajador del PJF, investigar, sancionar y en su caso, dar vista al ministerio público por comisión de delitos y en su caso, solicitar juicios políticos. La elección de los miembros del Tribunal de Disciplina es fundamental y consiste en la elección de cinco de los aspirantes que permanecerán en el cargo por seis años sin posibilidad de reelección y cuya presidencia será rotatoria cada dos años.
De los aspirantes en campaña, señalaré dos de los que a mi juicio cuentan con las mejores cartas credenciales: el maestro Bernardo Bátiz (número 23) miembro fundador de Morena, actual miembro de la judicatura y exdiputado constituyente y ex Procurador de Justicia del Distrito Federal, y la maestra Celia Maya (número 9) que, al igual que el maestro Bátiz, estuvo en la terna de la que finalmente quedó Loretta Ortiz por decisión de la Cámara de Senadores. Ambos, autenticas enciclopedias del derecho y ambos, cercanos al pueblo.
Celia Maya cuenta con más de 40 años de trayectoria y actualmente es Consejera de la Judicatura, reproduzco aquí una de las frases que más me gustaron de ella: “La ley marca el rumbo, pero la justicia da sentido al viaje”; en un artículo para la revista LAW, titulado “Por una constitución cercana al pueblo” escribió sobre la necesidad de acercar la Constitución al pueblo desde las escuelas para que todo ciudadano tenga conocimiento de sus derechos básicos.
Por último, quiero aclarar que lo vertido en esta columna son consideraciones personales y serás tú, querido lector quien tenga la decisión final en este histórico ejercicio ciudadano.
Ana María Vázquez
Escritora/Dramaturga
@Anamariavazquez
The post Cargos importantes a elección appeared first on Diario Basta!.