Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana & Infinity, recuerda que hace 22 años, en su segundo día en la compañía, pasaron dos cosas que lo dejaron marcado para siempre: en una mesa roja de caoba donde había 38 personas, el director general estaba a la cabeza, complemante solo y el segundo aspecto fue que el ordenamiento en la junta era por relevancia, en donde al final del espacio en forma de diamante, en la última esquina, estaba la única mujer.
“El ordenamiento por cercanía a la Dirección General estaba medido en función de la relevancia organizacional de la personas, sentada en esa silla. Primero los directores, después los subdirectores, luego los gerentes, luego los juniors managers; hasta el final de una mesa de más o menos 38 personas, en la última esquina estaba sentada la única mujer de la mesa, escondida, donde el director general no la viera”, expuso el directivo.
Añadió que era la responsable de la capacitación de la compañía, con un nivel realmente relevante.
También te puede interesar: México será hub de producción de la Pickup Frontier
Centeno pensó que ahí algo no estaba bien, lo cual se convirtió en un proceso que primero fue de reconocimiento y después de autoconocimiento por parte de la compañía, para tomar cartas activas en el asunto.
“Hoy por hoy, podemos decir que la incorporación de esto que celebramos hoy, que es Women on Wheels, es una realidad, la cual todavía no nos tiene satisfechos y que todavía queremos ir por más”, enfatizó el directivo.
El presidente y director general de Nissan Mexicana & Infinity enfatizó que se imagina un mundo, una empresa y un ecosistema, en donde esa clase de eventos ya no haga falta hacerlos, porque lo relevante es el talento y la contribución de las personas.
“También tengo muy claro que no podemos cejar en este esfuerzo y este proceso, así que insistiremos y lo haremos siempre, iremos hacia adelante. Y tomaremos siempre marzo, de cada año, para hacer algo al respecto. Quiero dejar claro, que nuestra chamba y nuestro jale, no se circunscribe al mes de marzo, es algo que se hace todos los días”, puntalizó Centeno.
Reconocen talento con Women on Wheels
Para visibilizar y reconocer el impacto de las mujeres que, con su talento, innovación y liderazgo, han impulsado avances que redefinen la industria automotriz y otras industrias, Nissan Mexicana llevó a cabo Women on Wheels, evento insignia de la marca.
Luciana Hermann, directora regional de Comunicación Corporativa de Nissan LATAM, aseveró que la toma de decisiones no cambia, independientemente del género, en dpnde lo trascendente es el conocimiento y tomar decisiones más seguras.
José Manuel Arteaga
Para Mariana Lemus, directora de marketing para América Latina de Nissan, dos aspectos han sido muy imporantes en su vida: las redes de apoyo que dan confianza para cerecer y los mentores.
Estrella Cordero, responsable de la estrategia de diversidad e inclusión de la firma mexicana, destacó la necesidad de tener equipos diversos con idesa frescas que transformen la industria.
¿Y si no hubiera mujeres en Nissan?
En línea con su compromiso con la equidad, el impulso al liderazgo y la reducción de la brecha de género, Nissan presentó un modelo sin precedentes: “No Women, No Car”, vehículo concepto que simboliza el papel fundamental de las mujeres en la evolución de la industria automotriz y destaca su contribución como eje central en el progreso de este sector.
“La industria no sería lo que es hoy sin el aporte de las mujeres, y el sector automotriz no es la excepción. Por eso, en esta ocasión quisimos centrar nuestro evento de Women on Wheels en dar visibilidad a esas contribuciones hechas por mujeres talentosísimas que también han definido la movilidad, la ciencia y la industria desde múltiples trincheras”, afirmó Luciana Hermann, directora regional de Comunicación Corporativa de Nissan LATAM.
Como parte de este proyecto, Nissan investigó sobre los inventos creados por mujeres que son sido clave para la movilidad moderna y brindarles ese reconocimiento que pocas veces se les ha dado.
Para lograrlo, se valió de un icónico, Nissan Pathfinder, al cual le removieron estas piezas para evidenciar el aspecto de un vehículo actual sin esas aportaciones hechas por las mujeres.
Así, través de este vehículo, la marca resaltó el impacto positivo de innovaciones como el espejo retrovisor, las luces intermitentes, los limpiaparabrisas, el sistema de navegación (GPS) y el material utilizado en la fabricación de neumáticos, entre otros.
Como parte de Women on Wheels, Nissan presentó el panel “El papel de la mujer en las industrias: avances, retos y el camino hacia la igualdad sustantiva”, un espacio de diálogo en el que convergieron líderes que están marcando la diferencia en diversos sectores.
Estuvieron presentes: Claudia de la Vega, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de HEINEKEN México; Lucia Olvera, directora General de MKT y Patrocinios Federación Mexicana de Futbol Asociación; Mariana Gutiérrez, presidenta de la LIGA BBVA MX Femenil; Anna Lagos, editora en jefe de WIRED en Español; la periodista y fundadora de YoTambién, Bárbara Anderson; Yeimmi Castillo Izquierdo, Gerente de Producto y Planeación Estratégica Honeywell Building Automation para América Latina y Aylin Tame, Directora de Ventas para el negocio de Poliuretanos en México y Gerente General de Dow México