Ultimo Messaggio

Reportan la salida de Elon Musk como asesor de Donald Trump Pide PAN garantizar autonomía en gestión del IPDP

Un cúmulo de candidatos del Poder Judicial comenzó campaña ayer en Sinaloa, en municipios como Badiraguato, Cosalá, Costa Rica, los cuales destacan por ser escenarios de la guerra entre las facciones del Cártel de Sinaloa, que ha ocasionado decenas de tiroteos, heridos y asesinatos en dichas zonas. 

De acuerdo a una revisión de 24 HORAS, los candidatos inscritos, en su mayoría se tratan de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) con rango menor o de empleados del Poder Judicial de Sinaloa, quienes buscan, mediante el voto popular, escalar a puestos de más alto rango. 

Te puede interesar: Conapred reitera su llamado a respetar la igualdad de las personas trans

En las listas de candidaturas a jueces de distrito en Sinaloa, en especial en los distritos que comprenden los municipios donde está la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza, buscan un lugar como juzgadores, secretarios de juzgados federales, jueces en funciones, secretarios de tribunales, oficiales judiciales, juezas locales, entre otros. 

La guerra entre las facciones de Los Chapitos, liderada por Iván Archivaldo Guzmán, y La Mayiza, dirigida por Ismael Zambada Siqueiros, cumplió 200 días, con un saldo de más de 800 homicidios y 600 desaparecidos. 

Inseguridad en Campañas del Poder Judicial

Tan solo el pasado 27 de marzo, con información oficial de las autoridades federales, se rompió el récord de homicidios diarios en esa entidad, con 12 asesinatos en solo 24 horas. 

Bajo ese escenario, un grupo de 20 candidatos a jueces federales comenzaron campaña el pasado domingo, por lo que su labor será convencer al electorado de municipios donde se concentra la guerra interna del Cártel de Sinaloa. 

Respecto a los perfiles de los aspirantes, la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE) indica que hay cuatro juzgadores en funciones que decidieron aceptar el pase automático a la boleta y pedir el voto en localidades de Sinaloa, como Badiraguato. 

Entre ellos, Juan Enrique Parada Seer, quien está a cargo de un Juzgado federal con residencia en Los Mochis. El candidato posteó en sus redes sociales un mensaje diciendo que iniciaría campaña, pero no hizo alusión a las situaciones de violencia. 

Candidatos en peligro

José Francisco Pérez Mier, Guillermo Torres y Cyntia Hernández Viera son otros de los jueces federales en Sinaloa que deberán pedir el voto en zonas de conflicto por el enfrentamiento interno del Cártel de Sinaloa. 

Guillermo Torres, juez del Centro de Justicia Penal con sede en Culiacán, resalta por ser quien llevó casos como el del asesinato del periodista Javier Valdez. 

José Emmanuel Burgueño, actuario del Segundo Tribunal Colegiado; Rafael Alberto Ham es secretario particular de un magistrado en esa entidad, así como Francis Malacón Olea, litigante privado en Sinaloa, buscan un lugar como jueces federales. 

Mariana Aramburo, quien es visitadora del Tribunal de Justicia Administrativa de Sinaloa y exsecretaria particular de un juez federal;  Paloma Elizabeth Zamora y María Ibeth Díaz son secretarias de un juzgado laboral; Jesús Arely Verdugo, quien fue funcionaria menor del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa, aspiran a la titularidad de un Juzgado. 

Ana Karina Aragón, titular del Juzgado de Primera Instancia de Control y Enjuiciamiento Penal de la Región Sur, también busca seguir como jueza y entre su perfil resalta que denunció por acoso al senador de Morena, Enrique Inzunza. 

Los candidatos pueden hacer campaña en redes sociales y volanteo con recorridos en los municipios, la mayoría de candidatos en Sinaloa no ha mostrado sus visitas a las calles de esa entidad para pedir el voto.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *