Ultimo Messaggio

México y Canadá quedan fuera de los aranceles recíprocos A balazos abuelita quiere recuperar su casa en Chalco

Redacción

Desde el 26 de abril y hasta el 3 de mayo, el gobierno de México llevará a cabo la primera Semana Nacional de Vacunación 2025. La medida responde al incremento de casos de sarampión en el país y busca reforzar la protección contra enfermedades prevenibles.

El anuncio fue realizado por el secretario de Salud, David Kershenobich, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. En esta jornada se aplicarán las 14 vacunas del esquema básico de inmunización en unidades médicas, escuelas y centros de salud de todo el país. Los biológicos serán gratuitos y accesibles para la población.

Según el boletín «Situación epidemiológica de sarampión en México», hasta el 28 de marzo se han registrado 60 casos de la enfermedad. De estos, 56 se han detectado en Chihuahua y cuatro en Oaxaca. Mientras que dos son importados, 20 están relacionados con la importación y 38 aún están en investigación.

El repunte de casos en México coincide con el aumento de contagios en Estados Unidos, donde se han confirmado 378 en 17 estados durante los primeros meses del año. En ese país, el debate sobre la vacunación se ha intensificado, impulsado por el nombramiento de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud.

A nivel mundial, Europa y Asia Central han registrado más de 127 mil casos en 2024, la cifra más alta en 25 años según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En México, la cobertura de vacunación infantil ha disminuido en los últimos años. De acuerdo con el Observatorio Mexicano de Vacunación, solo el 8.8% de los niños menores de dos años cuenta con el esquema completo, mientras que en menores de cuatro años la cifra asciende al 36.3%.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *