Como parte de la Operación Limpieza, la Secretaría de Economía canceló los apoyos del programa IMMEX a 5 empresas en Baja California y Jalisco que, de manera irregular, importaron zapatos y los vendieron en el país.
También te puede interesar: VIDEO: Se registra fuerte incendio en San Francisco Ocotlán
En comunicado, la dependencia detalló que las marcas Kaizen Inc, Co Production de Tijuana, Soluciones Empresariales M.H. Fashion, Philkor Trends (en Baja California), y Grupo Maquilador sin Frontera, en Zapopan, Jalisco, simularon la importación de insumos para la manufactura, y adquirieron productos terminados que fueron vendidos en el país; sus importaciones ascienden a 9 mil millones de pesos.
“Las empresas intervenidas hoy, presuntamente han hecho mal uso del programa al importar productos terminados que se quedan y venden en el país, lo que representa una competencia desleal a la industria nacional ya que, además de no pagar aranceles, tampoco pagan IVA ni ISR”, detalló Economía.
La Secretaría informó que la industria del calzado presentó un incremento inusual de 959 por ciento en importación de zapatos, lo que ha afectado al mercado nacional en más de 20 por ciento.
Foto: Especial
En las acciones participaron elementos de la Guardia Nacional, las Secretarías de Seguridad Estatales, así como de la Unidad de Inteligencia Financiera y de la Agencia de Aduanas.
Economía detalló que en operativos anteriores ya había cancelado el programa IMMEX a empresas de Aguascalientes y Baja California que presuntamente realizaban operaciones simuladas de importaciones de textil confeccionado por un valor de 15 mil millones de pesos.
“Esto significa que los operativos encabezados por la Secretaría de Economía en fecha reciente alcanzan un total de 24 mil millones de pesos que representan un importante quebranto a la Hacienda Pública, y un perjuicio mayor a la industria nacional”, abundó el comunicado.
Tras el operativo, la UIF y Aduanas iniciaron los procedimientos correspondientes para la cancelación de patentes de agentes aduanales y el seguimiento de activos y cuentas provenientes de esta actividad, así como de sus beneficiarios.
Además de que se dio vista al SAT vía la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior para que, en el ámbito de su competencia, “realice las acciones correspondientes, mismas que derivarían en la obligación de un crédito fiscal y la cancelación de la certificación IVA/IEPS, con lo cual quedarían completamente neutralizadas estas empresas”.
También te puede interesar: Exigen a la Fiscalía de Jalisco aparezca alumno de la UdeG
Por otro lado, se indicó que la Agencia Nacional de Aduanas de México ha cancelado 41 patentes aduanales vinculadas con este tipo de actividades.