En llamado de justicia y respeto a sus derechos, organizaciones e integrantes de la población trans participaron en la IV Marcha por la Visibilidad Trans, realizada este 31 de marzo en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans.
“Es una marcha de diálogo, cien por ciento pacífica. Lo que queremos es visibilizar estos discursos de odio que se han generado en contra de la comunidad, no buscamos violencia”, informaron organizadoras.
También te puede interesar: Restauración de Monumento a La Raza va en 90%: Encinas
A partir de las 14:00 horas, colectivos, activistas y personas trans se concentraron en el Monumento de la Revolución, desde donde partieron con rumbo al Zócalo de la Ciudad de México para exigir un alto a los discursos de odio contra la comunidad.
Encabezados por una camioneta blanca con la bandera trans y compañeras a bordo, a modo de carro alegórico, la movilización avanzó sobre Plaza de la República hasta incorporarse a la avenida Juárez.
Gabriela Esquivel
“Derechos iguales para las transexuales” y “ni un transfeminicdio más” fueron parte de las consignas exclamadas durante el recorrido.
“Es una marcha de exigencia, porque los derechos se exigen. Hoy luchamos por ser y por existir”, afirmó una organizadora al arribo de la movilización sobre el Hemiciclo a Juárez para posteriormente realizar la firma de una lona como acto simbólico contra casos de violencia a la población.
Finalmente, la movilización siguió su rumbo sobre la calle 5 de Mayo para arribar a la plancha del Zócalo, donde poco después de una hora después ofrecieron un discurso contra los discursos de odio.
En el contingente estuvieron presentes las diputadas locales de Morena, Xóchitl Bravo y Brenda Ruiz, junto a la legisladora Diana Sánchez Barrios, coordinadora de la asociación parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente.