El anuncio de Nissan para cerrar la planta de producción de Argentina y trasladar la operación a Civac, en Morelos, coloca a México como hub de producción de la Pickup Frontier, aseguró Joselyn Ortega, subdirectora de Comunicación Corporativa de Nissan México.
“Eso habla mucho de la reestructuración, de los cambios, del general plan que anunció el exCEO, Makoto Uchida, en noviembre, una serie de planes estratégicos que hay que cambiar dentro de la organización y uno era la transformación de la producción, ahora, colocar a México como hub de producción de la icónica Pickup Frontier”, explicó.
Entrevistada en el Polyforum Siqueiros, en el marco del evento Women on Wheels No women, no car, la directiva enfatizó que la compañía japonesa tiene un compromiso global de apoyo, confianza y fortalecimiento de la operación y manufactura mexicana.
El pasado viernes, el presidente y director general de Nissan Argentina, Ricardo Flammini, informó que la firma dejará de fabricar vehículos en el país sudamericano a finales de 2025.
También te puede interesar: Un mexicano será el nuevo CEO global de Nissan
La reestructuración de Nissan
La medida forma parte de la reestructuración global de la compañía asiática para mejorar la competitividad.
“A partir de enero de 2026, Nissan América Latina consolidará la producción de las pickups Nissan Frontier/Nissan Navarra, actualmente dividida entre México y Argentina, en un único centro de producción regional, centralizado en la planta CIVAC, en Morelos, México”, detalló la empresa.
José Manuel Arteaga
La subdirectora de Comunicación Corporativa de Nissan México, Joselyn Ortega, afirmó que el que llegue a México la producción de Frontier es muy importante, ya que es la Pickup número uno dentro de su segmento.
“Antes también se hacía, acá en México y se exportaba a los países de Latinoamérica. Es un cambio importante, recién anunciado, con todos los planes que esto incluye, para nosotros fue algo bastante positivo porque impulsa el desarrollo del talento y sobre todo la productividad mexicana”, destacó.
La Planta de Nissan Civac tiene una ubicación estratégica en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca en Morelos, en donde, hasta mayo de 2024, había logrado una producción de más de 6.4 millones de vehículos, de los más de 15 millones producidos por Nissan Mexicana.
La planta inaugurada en 1966 fue el primer paso que la marca hizo en su estrategia de globalización al establecer una planta manufacturera fuera de Japón.
De acuerdo con Nissan, América Latina es una región clave para el negocio de la compañía, ya que representa 15% de las ventas globales de la compañía y 25% de su producción a nivel mundial.
En el año calendario 2024, Nissan América Latina comercializó 426 mil unidades, lo cual representó un aumento de 6% frente al volumen de 2023.
Sobre los aranceles
Cuestionada sobre los aranceles que anunciará el gobierno de Estados Unidos, el próximo 2 de abril, la directiva de Nissan México comentó que hay equipos estratégicos en la compañía automotriz “que están revisando todo el impacto que pudiera traer para nuestra industria y para nuestros clientes”, para analizar la mejor solución.
En México, la firma automotriz tiene 4 plantas de producción.
“Tenemos un compromiso con México. Hemos sido número uno por 17 años en el mercado de ventas mexicano. Eso nos enorgullece”, concluyó Ortega.