Autoridades incumplieron con lo prometido, denuncian vecinos de colonias afectas por derrame de turbosina en la Gustavo A. Madero (GAM); no colocaron tubo a profundidad que prometieron.
Colonias de la GAM afectadas
Este lunes 31 de marzo vecinos de colonias afectadas por derrame de turbosina en la Gustavo A. Madero como Cuchilla del Tesoro, Narciso Bassols y CTM Aragón entablaron una nueva reunión con autoridades de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México, así como de Petróleos Mexicanos (Pemex) para exigir información sobre los avances para el cambio de ducto por el que se transporta el hidrocarburo.
También te puede interesar: Restauración de Monumento a La Raza va en 90%: Encinas
Desafortunadamente, durante la reunión confirmaron lo que temían, y es que las autoridades les dijeron que ya no llevarían a cabo la colocación de un nuevo ducto, ya que no era necesario luego de diferentes intervenciones.
Testimonios
“Siento como si prácticamente nos hubieran visto la cara porque ellos juraron y perjuraron que lo iban a cambiar y lo único que hicieron fue arreglar los puntos donde hubo huachicoleo”, explico a 24 HORAS una vecina afectada, quien prefirió no revelar su nombre.
De acuerdo al testimonio, desde una junta previa realizada el 20 de enero de este año ya esperaban una noticia de este tipo, dado que sólo les daban largas respecto al avance en las obras y ninguna resolución sobre la colocación del tubo direccionado a profundidad.
Foto: Miguel Martínez Corona |
En la junta de finales de enero el grupo de residentes afectados solicitó a los trabajadores de Pemex que les entregaran por escrito los trabajos que realizaron en el lugar, así como lo que iba a pasar con el tubo direccionado, pero de nueva cuenta no les presentaron ningún informe al respecto.
“Prometió Pemex que iba a hacer un tubo direccionado que iba a ser construido en tres meses y al día de hoy no hay nada”, denunció otra vecina, quien añadió que está programada una nueva junta con autoridades ante los medios de comunicación, pues también exigen transparencia pública ante la situación.
Siguen las problemáticas
A la fecha, vecinas y vecinos de diferentes colonias de la GAM, explicaron que aún se percibe olor a turbosina, cuando faltan tan sólo unas semanas para que se cumpla un año de la emergencia reportada por ellos, misma que les causó afecciones como irritación en los ojos y garganta, náuseas y dolores de cabeza.
A decir de los vecinos, aunque en menor medida, actualmente aún se percibe el olor al hidrocarburo destinado al funcionamiento de aeronaves; situación con la que han tenido que vivir durante varios meses y con la que se encuentran a expensas de lo que determinen autoridades.
Cabe señalar que para disminuir la percepción del olor a turbosina proveniente, principalmente, de las coladeras; autoridades desplegaron cuadrillas con camiones vactor para limpiar el drenaje; sin embargo, vecinos refirieron que estas labores cesaron en diciembre pasado.