Ultimo Messaggio

Segob mantendrá diálogo con colectivos de búsqueda Patios de carga, nuevo punto de encuentro entre IP y sector público: experto

Para el senador Ricardo Anaya, “es gravísimo” que la reforma para fortalecer la búsqueda de desaparecidos permita que el Gobierno tenga acceso irrestricto a los datos biométricos de los mexicanos.

Anaya señala de grave la iniciativa

Este martes, luego de que la Cámara Alta recibiera y turnara a Comisiones el proyecto enviado por la titular del Poder Ejecutivo, Anaya Cortés señaló que ellos han encendido las alarmas debido a que el uso de dichos datos no tendrá controles para evitar el mal uso de la información.

También te puede interesar: Cámara de Diputados aprueba desaparecer Compranet

“Nos parece gravísimo es que sin controles democráticos puede el gobierno tener acceso a los biométricos, a las bases de datos de absolutamente todas las empresas y todos los organismos privados y todos los organismos públicos.

Es decir, todo lo que tenga el INE, lo que tengan los bancos, lo que tenga Amazon, lo que tenga Mercado Libre, lo que tengan empresas de paquetería, todo eso se tendría que entregar al gobierno en términos de lo que está dispuesto en la ley”, señaló Anaya Cortés.

En su presentación actual, la iniciativa presidencial apuesta porque, además de la Comisión Nacional de Búsqueda, el acceso a bases de datos tanto de Gobierno como de privados, también lo tendrán las dependencias integrantes del Gabinete de Seguridad, las fiscalías federal y estatales, así como el Centro Nacional de Inteligencia.

Propuestas del PAN

Ante ello, la bancada panista propone que en el proyecto se incluyan controles tales como que la autoridad que solicite el acceso, dé las razones del porqué pidió la información.

“Porque ya hemos visto en el pasado cómo se exhibe información privada de periodistas, de activistas, de defensoras y defensores de derechos humanos, de opositores, es decir, toda esta información en las manos equivocadas puede hacer muchísimo daño en el país”, acotó.

A la par, comentó que su fracción estudiará con “apertura” el documento, y refrendó que están de acuerdo en fortalecer los mecanismos de búsqueda de desaparecidos pero no de la manera como busca el Gobierno.

Iniciativa se turna a Comisiones

A mediodía, la Mesa Directiva del Senado turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos las iniciativas de reforma para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas.

Al inicio de la sesión de este martes, el presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña indicó que el proyecto ya se publicó en la Gaceta y fue turnado ayer.

Este lunes, el Senado recibió las iniciativas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, que buscan mejorar los mecanismos de localización de personas desaparecidas en el país.

Cuartoscuro

Estas reformas modificarían la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, la Ley General de Población y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Entre los cambios propuestos se encuentran:

Implementación inmediata de una alerta y ficha de búsqueda tras recibir un reporte, eliminando la espera de 72 horas.
Difundir masivamente fichas de búsqueda en todos los medios públicos.
Creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas.
Desarrollo de una Plataforma Única de Identidad para consulta y validación de la CURP.
Incorporación de datos biométricos, como huellas dactilares y fotografía, en la CURP.
Acceso de fiscalías e instituciones de seguridad pública a datos biométricos del INE.
Sanciones de 8 a 12 años de prisión para quienes, sin participar directamente en desapariciones, oculten información relevante.

Un fenómeno de impacto global

El documento presentado al Senado enfatiza que la desaparición de personas es un problema global y una violación grave a los derechos humanos. La propuesta de Sheinbaum se dio a conocer poco después del hallazgo de un centro de entrenamiento del crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco.

Además, en su conferencia del 17 de marzo, la presidenta anunció un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda. El objetivo es mejorar la capacidad de respuesta, el análisis de contexto y la incorporación de tecnología en los operativos de localización.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *