Ultimo Messaggio

Tras muerte de Val Kilmer, ángeles captan dueto de rolas de los Doors en el cielo Nintendo Switch 2 promete gráficos revolucionarios… solo si no lo comparas con un Play 5

Las películas de denuncia social y de corte político han acaparado la actualidad del cine independiente. Sin embargo, los dramas más humanos y alejados del amor romántico de pareja no mueren y Goya es prueba de ello, pues muestra el acercamiento de dos hermanos mediante el intento de rescatar a un perro enfermo.

Pablo Orta, director de Goya, explicó que su intención fue representar la complejidad de las relaciones fraternales. 

Te puede interesar: Población trans realiza marcha en CDMX para ser visibilizada

“Yo quería hacer algo que tratara de representar una realidad que es como de vidas   complejas de hermanos”, afirmó el cineasta, en entrevista con este medio.

Te puede interesar: Pablo Orta exploró en su cinta Goya la solidaridad, el amor y la fraternidad, temas muy alejados de la moda del cine independiente

Amor en distintas facetas

Pablo Orta exploró en su cinta Goya la solidaridad, el amor y la fraternidad, temas muy alejados de la moda del cine independiente

Orta, quien tiene un hermano mayor, comentó que la relación entre los personajes de su película está inspirada en su propia experiencia: “Yo lo único que quiero es impresionarlo. Llevo como 35 años intentándolo”, dijo entre risas. 

Uno de los ejes narrativos de la película es la conexión entre los humanos y los animales, la cual, según el cineasta, permite expresar sentimientos de manera distinta.

“Creo que hay algo que los animales despiertan en nosotros que es diferente, algo que no podemos expresar normalmente con otras personas”, reflexiona Orta. Despcrgr

Además, mencionó que la historia surgió en un momento de duelo personal y que los animales en la trama le permitieron proyectar ese sentimiento.

A pesar de su tono melancólico, Goya también ofrece una visión esperanzadora sobre las relaciones humanas: “No hay una solución fácil a la opresión, pero si tomamos la compasión como punta de lanza, creo que siempre las cosas mejoran”, comentó sobre la premisa de su filme.

La película, en lugar de enfocarse en cambios estructurales o en discursos políticos, invita al espectador a valorar lo que ya tiene.

“¿Has intentado querer las cosas que ya tienes? En este caso, la relación con su hermano”, subrayó Orta.

Goya y Pandemia

El proceso de producción no estuvo exento de dificultades y el cineasta reveló que el rodaje fue complicado debido a la pandemia.

“Tuvimos toda una preproducción que se murió, pero afortunadamente pudimos rescatar  algunas cosas. Hubo compromiso por parte de muchas personas, lo que permitió sacar adelante el proyecto”.

Tras un recorrido por festivales y algunos premios, Goya finalmente llegará a los cines el próximo 3 de abril, lo que representa para su director, el cierre de un proceso largo y desafiante.

“Uno espera que cuando terminas la película ya solo falta el estreno, pero a veces eso llega años después. No siento que sea una historia con vigencia limitada; la gente la puede ver en el futuro y encontrar cosas de valor, pero por supuesto que quiero que la vayan a ver ahora que llegamos a los cines”, finalizó.

Esta es la historia de dos hermanos que pese a vivir una situación familiar difícil, deciden darse un día para poder divertirse, pero el plan se ve frustrado cuando descubren que Goya, el perro de su vecino está muy enfermo y deciden hacer todo lo que está en sus manos para salvarlo.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *