Se debe trabajar en la desinformación que hay sobre este nuevo proceso
Aún hay resistencia de candidatos de compartir sus propuestas
INE fue al extremo al impedir asambleas y eventos conjuntos
OMAR MONTALVO
Ciudad de México.- Ante el arranque del periodo de campañas para los candidatos de la Elección judicial, Gustavo García aspirante a Magistrado de Circuito en materia penal en la Ciudad de México, considera que la elección popular de los juzgadores es un inicio para combatir la corrupción y nepotismo que se consolidaron en el Poder Judicial de la Federación (PJF); aunque reconoció que se debe trabajar en la desinformación que hay sobre este nuevo proceso, además de las limitaciones que tienen los candidatos.
García Arias fue insaculado para competir por el distrito electoral 8 en Xochimilco, Milpa Alta y la zona sur de Tlalpan. Señala que la elección por voto sirve para combatir la corrupción y nepotismo.
“Porque finalmente se crearon cotos de poder donde se repartían las plazas, se contrataban de manera cruzada familiares, primos, conocidos, esposos, amantes y no había control; ahora pues va a haber también dentro del poder judicial un equilibrio”, mencionó.
También ha declarado que se debe abrir el PJF al pueblo y no a los poderosos “salir a hablar con la gente, con las comunidades, con las organizaciones, con las vecinas y escuche de primera mano, lo que el pueblo opina respecto al actuar del Poder Judicial; las injusticias, las desigualdades, las brechas que existen para acceder a la justicia, sobre todo en los sectores más pobres, más vulnerables” declaró en entrevista con Diario BASTA!. Ya que esta elección es novedosa, estima que se puede esperar alrededor de un 15 por ciento de participación.
A pesar de que la reforma busca acercar a los juzgadores con el resto de la población, aún hay resistencia por parte de los candidatos que se niegan a compartir sus propuestas ante la población “creo que eso pues justamente las va a alejar más de esa posibilidad”. Aunque es oficial el tiempo de campañas, considera que aún hay una brecha de desinformación porque hay poca gente enterada sobre la elección judicial del próximo 1 de junio.
Además, añade que está de acuerdo con la austeridad de las campañas judiciales, pero el Instituto Nacional Electoral (INE) se fue al extremo al impedir asambleas y eventos conjuntos “creo que eso raya el límite de impedir o restringir la libertad de asociación, la libertad de reunión, la libertad de expresión”, ya que algunos ciudadanos le han propuesto hacer asambleas en plazas o parques. Hasta el momento, esta posibilidad está impedida.
TE RECOMENDAMOS:
Candidatos al Poder Judicial buscan viralidad en redes sociales
The post Depurará elección la corrupción en el PJF appeared first on Diario Basta!.