Al arranque de las campañas de los candidatos que aspiran a ser jueces, magistrados o ministros, el Centro de Capacitación del Nuevo Poder Judicial ha preparado a más de 350 personas relacionadas con la elección del próximo 1 de junio.
Según datos del director general, Xiuh Tenorio, han capacitado a 350 personas, de las cuales el 30% (equivalente a 105) son candidatos o candidatas, y el resto, asesores o investigadores.
Te puede interesar: Implicados en caso Gómez Leyva aceptan culpabilidad, sin definir condena
Entre las herramientas que ofrece el Centro se encuentran la capacitación en material legal, fiscalización, ejecución de campañas exitosas, comunicación estratégica, entre otros, que a decir del consultor en políticas públicas y comunicación política, los temas de fiscalización y restricciones legales son de los que más importan a los candidatos, principalmente porque muchos de los participantes son servidores públicos en activo y tienen muchas restricciones no solamente porque son candidatos sino de horarios laborales que cumplir.
De acuerdo con Xiuh Tenorio, lo que están detectando, es que para la mayoría de los candidatos esta elección es su primera experiencia en una campaña y por lo tanto, “están siendo cuidadosos en algunos casos y en otros, como seguramente pudieron constatarlo, hay gente que está corriendo riesgos, que está teniendo experiencias que están siendo inclusive criticadas y cuestionadas por el tipo de materiales que han subido a redes sociales”.
Riesgos para los candidatos
El consultor opinó que los candidatos que enfrentan riesgos o críticas en redes sociales por su contenido, más allá de la elección del 1 de junio, deben cuidar su carrera.
De ahí que lo que se está reflejando en estos primeros días de campaña sea que “la gente que se preparó, que pudo recibir capacitación está siendo mucho más prudente, moderada, cuidadosa en el manejo de sus mensajes y de sus redes sociales y quienes no, pues están corriendo riesgos innecesarios”.
Xiuh Tenorio informó que también capacitarán a los candidatos e involucrados en los 19 procesos electorales locales. Una vez que termine el proceso, ofrecerán herramientas a quienes resulten electos y asuman una responsabilidad después del 1 de septiembre, cuando tomen posesión.
Y en los próximos días también ofrecerán cursos sobre cómo presentar correctamente los informes de fiscalización que exige la Ley electoral “porque hay muchas dudas a la luz de que todavía el INE se encuentra aprobando varios acuerdos y varias modificaciones a los lineamientos producto de diversas impugnaciones de los interesados”.
Función
El Centro de Capacitación del Nuevo Poder Judicial es una institución privada, conformado por personas investigadoras, juzgadoras y políticas, así como estudiantes de derecho, ciencia política y humanidades, que buscan una adecuada instrumentación de la reforma judicial del 2024, así como de su correcta aplicación y su mejora continua.
Herramientas
-Entre las habilidades destaca el apoyo en la ejecución de campañas exitosas, a través de una comunicación estratégica y material legal
-Debido a las restricciones, los candidatos que son servidores públicos en activo se interesan por no incumplir reglas
-Además estarán capacitando a los candidatos o involucrados en los 19 procesos electorales locales