Ultimo Messaggio

“Mil millones de pesos se espera como derrama económica para Coahuila durante periodo vacacional” Cristina Amezcua Mil elementos de seguridad y preventivos participarán durante el operativo Viacrucis de Torreón

¿Estás pensando en iniciar tu patrimonio, pero no encuentras opciones viables? Adquirir una vivienda puede parecer un reto imposible, especialmente con los sueldos actuales, los precios elevados y la sobrevaloración de los inmuebles en la Ciudad de México. Sin embargo, el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) ofrece un programa que podría interesarte.

También te puede interesar: ¿Cómo comprar una casa con Infonavit?

El INVI ofrece diversos programas de financiamiento para facilitar el acceso a una vivienda digna a los habitantes de la capital, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad. Si te interesa formar parte de este programa, aquí te detallamos los pasos y requisitos para obtener un crédito de vivienda.

Programas de financiamiento del INVI

El Instituto de Vivienda cuenta con dos programas principales que se adaptan a diferentes necesidades:

Programa de Vivienda en Conjunto

Este programa financia proyectos de vivienda nueva o la rehabilitación de inmuebles, con las siguientes modalidades:

Vivienda nueva terminada: Construcción de viviendas en predios con uso habitacional y servicios adecuados.
Adquisición y rehabilitación de vivienda en inmuebles catalogados: Compra y mejora de viviendas en edificaciones de valor patrimonial.
Vivienda progresiva: Edificación gradual de viviendas individuales o plurifamiliares.
Adquisición de vivienda: Compra de viviendas nuevas o usadas.
Arrendamiento con opción a compra: Alquiler con posibilidad de adquisición posterior.
Condominio familiar: Crédito para constituir regímenes de propiedad en condominio.

Programa de Mejoramiento de Vivienda

Este programa está diseñado para otorgar créditos que permitan mejorar, ampliar o remodelar viviendas existentes en predios regularizados.

Requisitos generales

Para acceder a un crédito del INVI, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

Ser persona física mayor de 18 años.
Residir en la Ciudad de México.
Contar con ingresos individuales de hasta cinco veces el salario mínimo diario vigente (VSMD).
No exceder ingresos familiares de ocho VSMD.
No haber sido beneficiario de programas de vivienda anteriores.
No poseer otra propiedad en la Ciudad de México.
Edad máxima para solicitar el crédito: 64 años.

Documentación requerida

Para agilizar el proceso de solicitud, es importante presentar la siguiente documentación:

Acta de nacimiento del solicitante.
Identificación oficial vigente.
Clave Única de Registro de Población (CURP).
Acta de matrimonio o constancia de concubinato, si aplica.
Actas de nacimiento de cónyuge, concubina(o) y/o hijos.
Comprobante de ingresos o carta declaración de ingresos del solicitante y, en su caso, del deudor solidario.
Documentación del deudor solidario: acta de nacimiento, identificación oficial y CURP.

El solicitante debe presentar la documentación completa y actualizada en el año en curso, previa cita solicitada de manera personal o a través de su representante.

Esta documentación se entrega en la Dirección de Integración y Seguimiento a la Demanda de Vivienda, ubicada en Canela No. 660, primer piso, colonia Granjas México, Alcaldía Iztacalco, Ciudad de México. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas, con cita previa en el portal: citas.cdmx.gob.mx.

Foto: Especial

Procedimiento para solicitar el crédito

Solicitud: Presentar una solicitud escrita en la oficina de atención.
Plática informativa: Asistir a una sesión donde se explican los detalles del programa y las obligaciones del beneficiario.
Llenado de solicitud: Completar el formulario correspondiente en la mesa de trámite asignada.
Visita domiciliaria: Personal del INVI realiza una visita para elaborar estudios socioeconómico y técnico.
Dictaminación: Se emiten dictámenes jurídico, social, técnico y financiero.
Aprobación: La solicitud se presenta ante el Comité de Financiamiento para su autorización.
Notificación: Publicación de los resultados en los módulos de atención.
Aportación inicial: En caso de aprobación, el beneficiario realiza un depósito del 5% al 10% del monto del crédito.
Firma de contrato: Se formaliza el crédito mediante la firma del contrato de apertura y pagaré.
Entrega de recursos: El INVI proporciona los fondos para iniciar las obras.
Ejecución de obra: Inicio y supervisión de las mejoras o construcción, con asesoría técnica del INVI.
Recuperación del crédito: El beneficiario realiza los pagos acordados según el plan establecido.
Carta finiquito: Al concluir los pagos, se entrega una constancia de no adeudo.

Foto: Especial

Población prioritaria

El INVI otorga prioridad a ciertos grupos en situación de vulnerabilidad, tales como:

Madres o padres solteros con dependientes económicos.
Jefas de familia con dependientes económicos.
Adultos mayores.
Personas indígenas.
Personas con discapacidad.
Habitantes de viviendas en alto riesgo.

 

Consideraciones adicionales

Deudor solidario: Si el solicitante tiene 64 años y no cuenta con ingresos propios, debe presentar un deudor solidario responsable del pago del crédito.

Registro en línea: Es recomendable registrarse en el portal “Mi Espacio Digital INVI CDMX” para dar seguimiento al trámite y recibir notificaciones. (miespacio.invi.cdmx.gob.mx)

Atención ciudadana: Para dudas o seguimiento, se puede acudir a la Dirección de Integración y Seguimiento a la Vivienda o llamar al teléfono de contacto oficial del INVI.

También te puede interesar: 

El procedimiento de adquisición de un crédito de vivienda con el INVI, puede resultar largo; sin embargo, el número de entregas de estos fondos suele ser alto, aunque en menor  medida a comparación con Fovissste e Infonavit.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *