Ultimo Messaggio

Segob mantendrá diálogo con colectivos de búsqueda Patios de carga, nuevo punto de encuentro entre IP y sector público: experto

Arrancan con fallas

Por desconocimiento o con plena consciencia, un cúmulo de candidatos judiciales rompieron las reglas en su primer día de campaña. Los errores van desde cosas sencillas como contratar salones, templetes y equipos de sonido, hasta graves, como recibir apoyo de entes prohibidos. Ante el panorama, hay expertos que ven dos escenarios: un INE estricto y decenas de candidaturas canceladas o una autoridad electoral con una venda en los ojos y aspirantes violando la ley a diario. ¿Será?

 

Carrera desigual

La carrera por un cargo en el Poder Judicial como juez, magistrado o ministro se muestra desigual. Algunos candidatos (específicamente candidatas), iniciaron la promoción de su imagen mucho antes, dejaron de asistir a su lugar de trabajo porque dieron preferencia a actividades en las que aparecían dando posturas y hasta conferencias muy parecidas a mítines… Otros solo podrán hacer campaña antes o después de su horario de trabajo y en sus días de descanso, porque si renuncian a su cargo no podrían costear la campaña. En fin, como dice el clásico: que gane el mejor y no el que tenga estructuras para movilizar, o el más popular. ¿Será?

 

Estrategia de seguridad

Las aduanas mexicanas y puntos fronterizos son prioridad en temas de seguridad para Estados Unidos, por la entrada y salida de estupefacientes como el fentanilo; de ahí que se haya visto con buenos ojos que la Semar, que lleva el almirante Pedro Morales, aseguró apenas mil 800 kilogramos de cocaína y mil 100 litros de combustible ilegal cerca de las costas de Guerrero. Por cierto, sobre el tema de los hidrocarburos, la Onexpo Nacional publicó apenas hace unos meses que diariamente existe una diferencia de millones de litros que se exportan desde Estados Unidos pero su entrada a México no se reporta. ¿Será?

 

La buena y la mala 

Este lunes, la presidenta de México Claudia Sheinbaum firmará el decreto para beneficiar a los maestros y trabajadores del Estado a través de la condonación y quitas de adeudos con Fovissste y del congelamiento de la edad para la jubilación. Sin embargo, parece que la exigencia de los maestros de la CNTE de abrogar la Ley de 2007 tendrá que esperar, porque a decir de la titular del Ejecutivo, la derogación sería peor que el Fondo de Pensiones para el Bienestar. ¿Será?

 

Rumbo tecnológico

Por cierto, nos dicen que con el aval de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que presiden Eruviel Ávila, al Plan Nacional de Desarrollo, se fortalece el impulso a la ciencia y tecnología en el país, y prueba de ello es la próxima realización del Congreso de Inteligencia Artificial los próximos 9 y 10 de abril, en coordinación entre la Comisión y el IPN, en el que participarán especialistas, no solo de la academia sino también del sector privado. ¿Será?

 

Pierde la política

El encuentro que sostuvieron en un aeropuerto Gerardo Fernándz Noroña y Luis Felipe Calderón representó una derrota para el intercambio de ideas y argumentos. El hijo del expresidente se enganchó con Noroña, quien desde las redes sociales y desde el poder insulta, denuesta y menosprecia a ciudadanos que no piensan como él, en un claro abuso de poder y falta de respeto a su investidura como presidente de la Mesa Directiva del Senado… Se puso a su nivel y se portó como Noroña, así que vimos a dos granujas pisoteando la política. ¿Será?   

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *