Ultimo Messaggio

Muere María del Carmen Pinete Vargas, diputada del PVEM Hacienda entrega al Congreso de la Unión precriterios

Con videos, post y slogans, los candidatos a ocupar un cargo en el Poder Judicial arrancaron ayer sus campañas en redes sociales rumbo a la elección del 1 de junio; desde jueces hasta ministros  hicieron alusión al pueblo y la transformación… y hubo otros que lo hicieron desde templetes y con publicidad prohibida por el Instituto Nacional Electoral (INE).  

En plataformas como Tik Tok, X y Facebook, con publicaciones en las que aparecen los candidatos, la mayoría hicieron alusión a su número en la boleta y color de la papeleta, debido a que los ciudadanos deberán escribir con su puño y letra el número para que el voto sea válido. 

Entre los candidatos se encuentran aquellos que ya han ostentado cargos de alto perfil, como Marisela Morales, extitular de la PGR durante el sexenio de Felipe Calderón, quien inició campaña en su casa, donde resaltó sus 30 años de experiencia en el sistema de justicia y sus cero vínculos con partidos políticos. 

Con el uso de conceptos adoptados por la denominada 4T, Rufino H. León Tovar inició su campaña en redes como candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), quien se comprometió a pagar la “deuda histórica” a los mexicanos y otorgar justicia “principalmente para los que menos tienen”.

“Justicia para todos pero principalmente para quien menos tiene, cárcel para jueces corruptos y sanciones severas a quienes retarden o resuelvan injustamente los juicios, respeto los derechos humanos y aplicación de la ley por encima de privilegios”, prometió. 

Hugo Aguilar, abogado indígena originario de Oaxaca, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN), arrancó su campaña en la Universidad Autónoma Comunal de Juárez, Oaxaca: “Yo no tenía ni siquiera el sueño de que podría ser candidato, no sé si vayamos a lograrlo, pero logré el sueño de ser candidato”, refirió.

En TikTok, Manuel Correa, candidato a magistrado del Primer Circuito en la Ciudad de México, en su spot de arranque resaltó que es hijo de Chamin Correa, quien fue un popular cantante. 

Nuevas campañas

Entre los spots con mayor producción y más vistas, resalta César Gutiérrez Priego, quien señaló que a sus 20 años fue secuestrado y torturado para declarar en contra de su padre, el general José Gutiérrez Rebollo, el único que detuvo al famoso narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, perseguido y arrestado cuando se descubrieron los nexos del crimen con la familia de Ernesto Zedillo. 

En contraste, hay otros candidatos que dieron inicio a sus campañas pero con menos exposición y que compiten por cargos nacionales, entre ellos Gabriela Eugenia del Valle, quien busca una magistratura de la Sala Superior del TEPJF; al corte su publicación de arranque sólo tenía 600 visualizaciones y 46 seguidores. 

La candidata a ministra Paula María Villegas Sánchez Cordero, hija de la exministra Olga Sánchez Cordero, fue una de las que se apegó a las reglas en su primer día y solo publicó un post en redes, en una oficina, donde dijo que su prioridad son los que menos voltean a ver, como las personas con discapacidad. 

Fabiana Estrada, quien trabajó en la presidencia de la Suprema Corte en la época de Arturo Zaldívar, desde Zihuatanejo publicó un promocional en TikTok en el que indicó que busca transformar a la Corte. 

Ana María Ibarra publicó un spot que hace alusión a su boleta: “Vota 17 en la morada, 17, Ibarra Olguín”, indica su promocional. 

Los candidatos a cargos especializados, como Christian Castro, quien busca ser candidato a juez de distrito en materia de ejecución de penas, resaltó en su promocional sus 15 años en el servicio público, en el Sistema Penitenciario y tiene experiencia en ese ramo. 

Edgar Corzo, aspirante a la Suprema Corte, pidió a los ciudadanos a través de TikTok que razonen sus votos; Darlene Rojas, candidata a ministra y presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la CDMX, arrancó campaña de tierra, en el municipio de Nezahualcóyotl, donde en un templete, con una lona con su imagen y un sistema de sonido, reunió a decenas de personas, lo cual está prohibido por la ley durante las campañas.

A su vez, Dora Martínez Valero se calificó como Dora la Transformadora e inició su campaña con recorridos por la Ciudad de México.

Cabe destacar que, a unas horas del arranque de las campañas, siete candidatos a jueces y magistrados que ya estaban en las listas definitivas, renunciaron a sus candidaturas. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *