Redacción
Autoridades federales llevaron a cabo un operativo en el puerto de Tampico, Tamaulipas, que resultó en el decomiso de un buque con 10 millones de litros de diésel, así como de diversos vehículos y equipo relacionado con el presunto tráfico ilegal de combustible. Este operativo, realizado el 31 de marzo, estuvo a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República.
El buque arribó al puerto de Tampico el 19 de marzo bajo la declaración de transportar aditivos para aceites lubricantes. Tras una inspección, se descubrió que contenía diésel, por lo que fue asegurado junto con 192 contenedores, 29 tractocamiones, armamento y otros vehículos. Además, se llevaron a cabo cateos en predios de la ciudad de Altamira, en puntos como Camino Antiguo a Medrano y el Libramiento en el Ejido Ricardo Flores Magón.
Como parte del aseguramiento, se incautaron armas cortas con cargadores abastecidos, cartuchos de distintos calibres y documentación. En una empresa de fletes cercana a Camino Antiguo a Medrano, se decomisaron los 10 millones de litros de diésel, tractocamiones, camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales relacionados con la distribución ilegal de hidrocarburos.
En un hecho similar, el 29 de marzo se aseguraron cerca de 8 millones de litros de hidrocarburos en un predio ubicado en Ensenada, Baja California. Este hallazgo, considerado el decomiso de «oro negro» más grande registrado en un solo sitio, se realizó en una propiedad vinculada al exsenador de Morena, Gerardo Novelo Osuna.
Según declaraciones, el predio habría sido alquilado a Luis Francisco Rodríguez Orozco, conocido como «Gussy». La empresa administradora del terreno indicó que el sitio funcionaba como pensión de autotanques, pero se detectaron indicios de almacenamiento ilícito de hidrocarburos.
El lugar, ubicado a 1.2 kilómetros del poliducto Rosarito-Ensenada, fue intervenido tras recorridos de seguridad realizados por personal de Salvaguardia Estratégica de Pemex. Como parte de estas acciones, se desplegó un dispositivo de seguridad en la zona y se inspeccionó el predio en conjunto con autoridades encargadas del combate al mercado ilícito de hidrocarburos y petroquímicos.