Ultimo Messaggio

Rompen el silencio en el documental Speaking Out Después de arrancones, pagan multas y liberan autos en Santa Catarina

El gobierno de Estados Unidos impuso sanciones a seis individuos y siete empresas vinculadas a una red de lavado de dinero del cártel de Sinaloa, según informó el Departamento del Tesoro. Las medidas apuntan a facilitadores financieros clave que habrían blanqueado millones de dólares provenientes del narcotráfico.

Entre los sancionados destaca Enrique Dann Esparragoza Rosas, acusado de transferir ganancias ilícitas desde Estados Unidos a México mediante un esquema de cambio de divisas. Según el Tesoro, su organización lavó al menos 16.5 millones de dólares desde abril de 2023, beneficiando a facciones de “Los Chapitos” y a Ismael “El Mayo” Zambada.

También te puede interesar: Accidente de tránsito en Brasil deja al menos 11 muertos

También fueron incluidos Alan Viramontes Sesteaga, presunto colaborador de Iván Archivaldo Guzmán Salazar; Salvador Díaz Rodríguez, señalado por extorsión y violencia; e Israel Daniel Paez Vargas. Además, Alberto David Benguiat Jiménez y Christian Noe Amador Valenzuela aparecen en la lista por manejar una red que habría blanqueado más de 50 millones.

Las empresas sancionadas, como Scatman y Hatman Corp, operaban como fachadas para ocultar el origen del dinero. La OFAC bloqueó todos sus activos en Estados Unidos. Paralelamente, la FinCEN alertó a instituciones financieras sobre transferencias sospechosas de grandes sumas.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que estas acciones buscan “desmantelar el sustento económico del narcoterrorismo”. El cártel de Sinaloa, clasificado como organización terrorista por Washington, es señalado como principal responsable de la entrada de fentanilo a Estados Unidos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *