Ultimo Messaggio

Intervendrá Brugada en atención a colonias de GAM afectadas por olor a turbosina Diputados impugnan determinación del INE de difundir elección del Poder Judicial

La semana pasada, Morena bajó de la sesión en las que serían votadas, las iniciativas de reforma en materia de seguridad, sin dar ninguna explicación.

 

¿Qué motivó que Ricardo Monreal, entendemos que por órdenes superiores, haya dado marcha atrás cuando tenían los votos suficientes para aprobar sin mayor problema dichas iniciativas?

 

Hay un tema en esa reforma, que ha pasado de noche a la ciudadanía pero que entraña un grave riesgo en materia de protección de datos personales tan sensibles como el número de teléfono móvil, las redes sociales y la identificación biométrica.

 

De acuerdo a la iniciativa, el Gobierno, a través de la Secretaría de Seguridad, podría disponer de todos esos datos sin la autorización previa del ciudadano.

 

La iniciativa es ambigua sobre la necesidad de que un juez autorice la utilización de esos datos, como debería ser en cualquier país democrático.

 

Se supone, que la intención es crear un banco de datos nacional, con la información de todos los ciudadanos mexicanos, que pueda ser intercambiada entre las fiscalías estatales con la Federal y otros organismos gubernamentales encargados de la seguridad, incluido el Ejército y la Marina.

 

Para la constitución de este banco de datos, las empresas privadas que ofrecen servicios de telefonía e internet, tendrían la obligación de aportar los datos de sus clientes cuando les fueran requeridos.

 

El pretexto o razón de esta iniciativa, es combatir la desaparición forzada, el secuestro y la extorsión, principales delitos asociados a la delincuencia organizada.

 

Nadie podrá negar que “parece una buena idea’’, pero no lo es.

 

Al menos no sin la regulación que debería de haber dentro de la propia iniciativa pero que la obvia por razones desconocidas.

 

Es decir, lo que los diputados de Morena, sus rémoras y presumiblemente el PAN podrían aprobar, es un cheque en blanco a la secretaría de Seguridad, encabezada por Omar García Harfuch, para que en el mejor estilo de Corea del Norte, el gobierno eventualmente conozca conversaciones, datos, operaciones bancarias, etcétera, de cualquier ciudadano.

 

Quizá a los legisladores morenistas les sobrevino un airecito de cordura y por eso decidieron posponer la votación.

 

Seguramente será eso, porque ni modo de que hayan recibido un mensaje del que ya se fue pero no se ha ido sobre los riesgos de convertir a García Harfuch en un supersecretario, lo que le daría una visibilidad que nadie en el gabinete tendría.

 

Ni en Morena.

 

Pero no, eso deben ser puras especulaciones.

****

Mucho ruido, muchísimo ruido mediático por el caso Cuauhtémoc Blanco, con marcha incluida, y el futbolista parece no inmutarse.

 

Mientras que algunas decenas de mujeres marcharon el sábado en protesta por la determinación de la Cámara de Diputados de rechazar el juicio de procedencia en contra del exgobernador de Morelos, acusado de intento de violación por su media hermana, éste disfrutaba de la función de lucha de la UFC.

 

Lo más notable es que nadie ¡nadie! en la abarrotada Arena le silbó o le recordó a su creadora, por el contrario, hasta hubo una pequeña fila para tomarse fotos con él.

 

Pues así cómo.

****

Lo que faltaba.

 

La CNTE pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum, conocer antes de que se publiquen en el Diario Oficial, los decretos que la mandataria anunció para congelar la edad de jubilación de los burócratas así como para cancelar créditos impagables del Fovissste, entre otras cuestiones.

 

La disidencia magisterial pidió “revisarlos (los futuros decretos) para conocer su contenido y expresar nuestras observaciones’’.

 

Dicho de otra manera, para darles el visto bueno.

 

Sería un horror que eso ocurriera.

 

    @adriantrejo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *