El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) reafirma el llamado a respetar el derecho a la igualdad y no discriminación de las personas trans, así como a erradicar prejuicios y estereotipos hacia este grupo de la población.
También te puede interesar: Aumenta los servicios médicos para la comunidad trans: Brugada
Con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora el 31 de marzo, este organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación (Segob), enfatiza la importancia de la deconstrucción de las narrativas que fomentan la transfobia.
#VisibilidadTrans| Todas las personas somos diferentes e iguales en derechos humanos.
https://t.co/aveAEWCLqa pic.twitter.com/DvRXAxHoe5
— CONAPRED (@CONAPRED) March 31, 2025
A ello, se suma la necesidad de promover la igualdad y la inclusión de las personas transgénero.
El Conapred ha registrado 103 expedientes de quejas calificados como probables actos de discriminación, entre 2018 y febrero de 2025. De ellas, 71 han sido contra particulares y 32 contra de personas, servidoras públicas federales y/o poderes federales.
Todas las personas tenemos derecho a vivir sin ser discriminadas. #VsibilidadTrans pic.twitter.com/jnQhjTM0Bh
— CONAPRED (@CONAPRED) March 31, 2025
Las causas de discriminación más comunes son la identidad de género, orientación sexual y apariencia física. Los ámbitos en donde más casos se denunciaron son el laboral, servicios públicos, así como cultural, recreación y esparcimiento.
También te puede interesar: Congreso CDMX alista parlamento abierto vs discursos de odio a comunidad LGBT+
Por lo anterior, el consejo reitera la importancia de visibilizar y reconocer a las identidades de género y sexuales no normativas.