Ya sea a través de eventos públicos, volantes, anuncios por radio, televisión o spots en redes sociales, los aspirantes a jueces y magistrados se alistan para el arranque de las campañas para la elección del Poder Judicial de la Ciudad de México, que se llevará a cabo del 14 de abril al 28 de mayo.
De acuerdo con los lineamientos aprobados por el Instituto Electoral capitalino (IECM), los candidatos sólo podrán utilizar recursos propios y deberán respetar el tope de gastos establecido de acuerdo al cargo.
Por ejemplo, el monto máximo para aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial es de 277 mil 705 pesos; mientras que quienes buscan formar parte del Poder Judicial, el monto dependerá del número de electores y territorio de los 11 Distritos Electorales locales, que van de los 111 mil 892 a 142 mil 56 pesos.
Te puede interesar: Avanzan siete organizaciones para constituirse en partidos políticos locales
Además, las campañas para la promoción de las candidaturas tendrá una duración de 45 días improrrogables y concluirá tres días antes de la celebración de la jornada electoral.
De manera que el día de las elecciones, el 1 de junio, y del 29 al 31 de mayo, no se permitirá la difusión de propaganda o proselitismo de las personas candidatas y la contravención a esta disposición será sancionada en los términos de la Ley Procesal.
Campañas en puerta
La coordinadora de Morena en el Congreso capitalino, Xóchitl Bravo, calificó las campañas de candidatos a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial federal como un logro del pueblo para transformar la procuración e impartición de justicia.
Bravo llamó a la ciudadanía a revisar los perfiles de los candidatos con el propósito de que tomen la mejor decisión sobre quién desea que asuma la responsabilidad de impartir justicia a nivel federal.
“Hago un llamado a todas y todos los mexicanos a que se apropien de este proceso, que lo platiquen con sus familias, amigos y conocidos, porque es un hecho histórico, ya que por primera vez vamos a elegir a jueces, magistrados y ministros”, subrayó.
El 1 de junio se elegirán 881 cargos del Poder Judicial a nivel nacional, de los cuales, 9 son ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistrados de las Salas Regionales del TEPJF; 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; 463 magistrados de Circuito y 386 jueces de Distrito.
A nivel local, se definirán 138 cargos. Los 5 puestos para el Tribunal de Disciplina Judicial se votarán en toda la capital, a diferencia de las 34 magistraturas y los 99 juzgados, que se dividirán en 11 Distritos Electorales.