Ultimo Messaggio

“Mil millones de pesos se espera como derrama económica para Coahuila durante periodo vacacional” Cristina Amezcua Mil elementos de seguridad y preventivos participarán durante el operativo Viacrucis de Torreón

En el arranque de las campañas un cargo de juez, magistrado y ministro; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseguró que la elección del próximo 1 de junio convertirá a México en el país “más democrático del mundo”.

Desde Sonora, la titular del Ejecutivo Federal recordó que los integrantes del Poder Judicial los elegía el Senado de la República “y ellos internamente elegían desde los jueces hasta los magistrados, pues ahora somos el único país del mundo que también, el pueblo, va a elegir a sus juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quiere decir que, si la democracia es el poder del pueblo pues entonces vamos a ser el país más democrático del mundo porque vamos a elegir a los tres poderes”, refirió.

También te puede interesar: FISEL atenderá denuncias durante proceso electoral del PJ

La presidenta declaró que la elección del 1 de junio será especial y reiteró que en ningún país del mundo se elige a los tres poderes.

Claudia Sheinbaum firmará decreto para quitas de Fovissste

Sheinbaum Pardo también anunció que, este lunes firmará el Decreto para condonar, hacer quitas de deudas del Fovissste, y que también le permitirá a este Fondo de Vivienda para los trabajadores del Estado, construir casas y no solamente dar créditos.

Dijo que en este Decreto también se va a congelar la edad de jubilación, dijo que el objetivo es poder reducir la edad, pero advirtió que siguen revisando los montos de lo que significa en recursos, para poder cumplir esa meta.

También te puede interesar: Propone ministra Esquivel llevar el humanismo mexicano al Poder Judicial

“Por lo pronto, se va a congelar la edad de jubilación, la que está en 2024 ya no va a crecer para el 2026 ni 2028 ni 2030”.

Sobre las promociones en la carrera magisterial, dijo que esta se cambiará previa consulta con todos los maestros “para que quede lo que quieren las maestras y los maestros de México, no algo surgido desde el gobierno”.

Explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar es mejor que la abrogación de la Ley, porque iguala la jubilación al último salario del trabajador.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *