Redacción
El Instituto Nacional Electoral (INE prohibió a los Gobiernos federal, estatal o municipal, así como a cualquier institución pública o funcionario, promover la participación ciudadana en las elecciones del Poder Judicial, programadas para el 1 de junio.
Con la cercanía del inicio de las campañas para el «Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025», que tiene como objetivo la elección de diversos cargos en el Poder Judicial de la Federación, el INE aprobó una serie de criterios para asegurar la equidad e imparcialidad durante la etapa previa hasta el día de la votación.
Según el INE, las autoridades públicas y los funcionarios no pueden utilizar recursos públicos para promover el voto ni difundir los perfiles de los candidatos. Esta disposición, que se basa en el artículo 134 de la Constitución, busca garantizar que la información sobre las candidaturas sea difundida de manera justa y sin influencias externas.
En cuanto a la posible intervención de ministros de culto, la consejera Dania Ravel aclaró que, como en las elecciones ordinarias, no se permitirá la intromisión de entidades ajenas al proceso, y que la promoción de la participación le corresponde exclusivamente al INE.
Por su parte, la consejera Claudia Zavala destacó que es necesario aclarar que los Poderes de la Unión no pueden participar en la difusión de contenidos relacionados con la elección judicial. La publicidad que se haga debe ser imparcial y equitativa, evitando favorecer a algún sector en particular.
De acuerdo con el INE, el proceso electoral comenzará este domingo con la campaña de 3,422 personas que aspiran a distintos cargos en el Poder Judicial. Entre los candidatos se encuentran las actuales ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscan renovar sus puestos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, conforme a la reforma constitucional que impulsa la elección popular para la renovación total del Poder Judicial de la Federación.