Redacción
En la LXII Legislatura del Estado de México, se han impulsado diversas acciones para mejorar la gestión de residuos sólidos y fomentar prácticas más sostenibles en el consumo y la producción. Estas medidas buscan reducir el impacto ambiental y promover un manejo adecuado de los desechos en la entidad.
En el Estado de México, se generan alrededor de 20 mil toneladas diarias de residuos, a las cuales se suman 10 mil toneladas provenientes de Hidalgo y la Ciudad de México. Desafortunadamente, gran parte de estos residuos se disponen de manera inapropiada, como ocurre con aquellos que se tiran a cielo abierto. Para hacer frente a esta situación, la legislatura ha aprobado sanciones que incluyen trabajo comunitario para quienes reincidan en la disposición incorrecta de basura. Además, se implementaron multas de hasta 339 mil 420 pesos a los establecimientos que ofrezcan productos plásticos de un solo uso de manera gratuita.
Con motivo del Día Internacional de Cero Desechos, celebrado el 30 de marzo, el Congreso local continúa con la evaluación de nuevas iniciativas. Entre ellas, se contempla la creación de un registro para personas recicladoras a nivel municipal, así como la obligación para las autoridades en la planeación de obras públicas de incorporar materiales reciclados y reutilizados en proyectos como pavimentación y bacheo.
Las reformas también contemplan la creación de centros integrales de residuos, en lugar de los actuales centros de transferencia, con el objetivo de mejorar la recolección y disposición de los residuos. Estos cambios permitirán una separación más eficaz entre los residuos sólidos urbanos y los de manejo especial, optimizando su aprovechamiento.
Por otro lado, se aprobó la prohibición de ofrecer gratuitamente productos plásticos de un solo uso en los negocios, aunque se establecieron excepciones para algunos productos como bolsas de acarreo que cumplan con normativas vigentes. Las empresas que infrinjan esta disposición podrían enfrentar sanciones severas, incluidas la clausura temporal o definitiva.
En cuanto a los proyectos en análisis, la legisladora Gloria Vanessa Linares Zetina (PVEM) ha propuesto que las autoridades encargadas de la obra pública implementen el uso de materiales reciclados en la pavimentación de calles y banquetas. Además, el diputado Omar Ortega Álvarez (PRD) impulsa la creación de un registro municipal de recicladores. También se estudia la solicitud del parlamentario Samuel Hernández Cruz (Morena), quien exhorta a la Secretaría de Energía a establecer una mesa de trabajo para cerrar definitivamente el Centro de Almacenamiento de Desechos Radiactivos en Temascalapa, cuya actividad fue suspendida por riesgos para la salud.