Ultimo Messaggio

Sheinbaum y UIF cuestionan amparo que liberó cuenta de Inés Gómez Mont Asciende a 2,719 los muertos por terremoto en Birmania

La iniciativa para tipificar como delito los discursos de odio contra la comunidad LGBT+ sigue su curso en el Congreso capitalino, donde se llevarán a cabo foros de parlamento abierto para su discusión, anunció la diputada Diana Sánchez Barrios.

“Se tiene visibilizado llevar a cabo un parlamento abierto para enriquecer este tema, con el fin de acabar con frases hirientes, violencia, y asesinatos. Tenemos que avanzar no sólo para beneficios de la comunidad trans sino también para los 14 grupos vulnerables que existen en la capital”, comentó la congresista.

También te puede interesar: Avanzan siete organizaciones para constituirse en partidos políticos locales

En conferencia, la legisladora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio incluyente y Feminista, señaló la importancia de establecer una línea clara que diferencie discursos de odio de libertad de expresión. “Porque una cosa es la libre expresión y otra, los discuros de odio que van direccionados contra ciertos grupos, que realmente dañan, lastiman, fragentan a la sociedad”.

Respalda Morena iniciativa contra dicursos de odio a la comunidad LGBT+

En su praticipación, el diputado de Morena, Paulo García, anunció el respaldo de la bancada a la iniciativa de la diputada Sanchez Barrios y la voluntad del Grupo para que se dictamine a la brevedad.

“Es importante este dictamen que está por presentarse al Pleno porque muchas poblaciones son susceptibles de recibir discursos de odio… desde el grupo parlamentario de Morena estamos muy contentos de respaldarla”, anunció.

La iniciativa para reformar el Código penal local propone imponer de uno a tres años de prisión o de 25 a cien días de trabajo comunitario y multa de 50 a 200 veces la unidad de medida y actualización (UMA) a quien provoque, incite, emita y apoye a difundir acciones y discursos basados en odio, violencia, prejuicio, estigma o discriminación contra cualquier persona o grupo de atención prioritaria.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *