El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una serie de medidas para garantizar la equidad en las campañas de jueces, magistrados y ministros, entre las que sugirió a los juzgadores en funciones, más de 400 jueces, magistrados y ministros, solicitar licencia sin goce de sueldo.
La restricción es que los candidatos en funciones de juzgadores no pueden hacer campaña durante su horario laboral, por lo que el INE recomendó pedir licencia a los aspirantes que, por la importancia de su cargo, no tenga tiempo de hacer proselitismo.
También te puede interesar: Prohíbe INE promover elección judicial desde la Mañanera
“Las personas servidoras públicas que, atendiendo a horarios y funciones, resulte incompatible realizar campaña electoral, se les conmina a considerar la solicitud de licencia del cargo que ostentan por el tiempo que consideren necesario, teniendo en cuenta que los actos de campaña válidos deberán realizarse en días y horas no laborables”.
Queda prohibida la difusión de la imagen y nombre del candidato: INE
Otra de las consideraciones que en el periodo de veda, por “las características suigéneris del proceso electivo en curso, en esta etapa, queda prohibida la difusión de la imagen y nombre de una candidatura. Su aparición será considerada como propaganda electoral”.
A su vez, los foros de debate en los que participen los candidatos deberán ser equitativos, pues los organizadores tienen que invitar a las 64 candidaturas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a los 38 del Tribunal de Disciplina, a los 15 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En el caso de las candidaturas a jueces y magistrados, los foros de debate se deberán organizar entre los candidatos que contengan por el mismo cargo.
Para los organizadores de los foros de debate, que pueden ser las universidades, organizaciones civiles y entes públicos, se debe garantizar el espacio equitativo para todas las candidaturas, por lo que los encuentros se pueden realizar escalonados, en caso de que el número de candidaturas no permita hacerlo en un solo día.
Foto: Cuartoscuro | El INE sugirió algunos temas para los candidatos en funciones durante el proceso de elección judicial.
Tan solo para la Suprema Corte son 64 candidaturas, por lo que las organizaciones y universidades que desean organizar un foro, deberán invitar a todos los aspirantes y, en caso de que 50% no confirme su participación, se deberá cancelar el evento.
La consejera Dania Ravel dijo que votaría en contra del acuerdo debido a que era incongruente porque el Consejo General decidió que no haría foros de debate porque no se podía garantizar la equidad, pero se regula para asociaciones y universidades.
Aprueban Marco Geográfico Electoral para elección judicial
En sesión extraordinaria, las consejerías del INE también aprobaron el Marco Geográfico Electoral para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025 de los estados de Nayarit, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
También te puede interesar: Faltan mil 323 mdp del INE para elección de juzgadores
Mediante la aprobación de estos marcos geográficos electorales, se definen las demarcaciones territoriales para los comicios en cada una de estas entidades, lo cual dota de certeza a las candidaturas y a la ciudadanía.
Asimismo, se dio por recibido el Informe sobre el desarrollo del procedimiento para la acreditación de la ciudadanía interesada en participar como Observadora Electoral en el PEEPJF 2024-2025 y se aprobó el Plan de difusión para los promocionales sobre las candidaturas del mismo proceso electoral, en acatamiento a la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Además, , se avaló modificar los Lineamientos para la Fiscalización de los Procesos Electorales del Poder Judicial, Federal y Locales, en cumplimiento a la sentencia dictada por la Sala Superior del TEPJF y se dio respuesta a las consultas de personas candidatas del Poder Judicial que amplían el catálogo de sanciones en materia de cancelación de registros.