La jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, anunciaron que la reapertura de las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec de la línea 1 se pospondrá hasta luego de Semana Santa.
El titular del Metro explicó que las cuatro estaciones comprendidas en el tramo de Cuauhtémoc a Chapultepec se encuentran totalmente concluidas en todos los sistemas; sin embargo, señaló que iniciará la fase de pruebas del software de operación y supervisión de los trenes.
También te puede interesar: Brugada evaluará reapertura de más estaciones en la L1
“Es la fase de pruebas y certificación, esta fase documenta muy puntualmente, a través de 2 mil 500 documentos que se tienen que elaborar, el comportamiento del software con el tren, con los equipos de vías y con la comunicación con nuestro centro de control“, explicó Calderón Aguilera.
Sobre este proceso explicó el directivo del organismo de transporte que llevará varias semanas y posteriormente una empresa internacional especialista en seguridad ferroviaria emitirá un certificado de auditoría para otorgar la acreditación y garantía de seguridad de eficiencia de la operación de los trenes y traslados de la línea 1 para los próximos 40 años, la cual estimó esté lista para finales de abril.
Foto: Ángel Ortiz
“Le apostamos a la seguridad de los metros y por eso avalamos que sea pasando la Semana Santa, la última semana de abril, en la que podamos abrir al público”, aseveró Brugada; y añadió que en el mes de junio estiman entregar hasta Tacubaya, y posteriormente a Observatorio.
La mandataria capitalina señaló que no piensan acelerar ningún proceso que ponga en riesgo a la ciudadanía, por lo que esperarán al término de las pruebas y certificación del software de operación, comunicación y autopilotaje de los trenes.
También te puede interesar: Reanudan servicio en la estación Zócalo-Tenochtitlan de la Línea 2 del Metro
“Son pruebas del nuevo sistema de pilotaje automático basado en comunicaciones que se conoce por sus siglas CBTC, que permite la comunicación en tiempo real con todos los trenes a través de un chip conectado a la red LTE, con ello se garantiza la distancia adecuada entre trenes, sincronización precisa y operación segura desde el centro de control, es decir garantiza la seguridad en el manejo de los trenes”, abundó Brugada.
A pregunta expresa de 24 HORAS sobre la velocidad en la que actualmente operan los trenes de la L1, pues usuarios reportan avance lento, el director del Metro refirió que actualmente operan a una velocidad de 25 kilómetros por hora, que aumentará progresivamente.
“No es baja, pero está en proceso de evolución, irá acelerándose la Línea a la medida que incorporemos mayores tramos de operación; actualmente funciona con 16 trenes y a la apertura de este nuevo tramo hasta Chapultepec estaremos operando con 24 trenes y los tiempos de espera en la estación se van a ir reduciendo”, explicó Calderón Aguilera.