Ultimo Messaggio

Acusan a Ángela Aguilar de hipócrita tras discurso en los Billboard Gravísimo que Gobierno busque acceso a biométricos: Anaya

El Gobierno capitalino anunciará en abril la estrategia de localización de personas desaparecidas, la cual contempla puntos existentes que no se implementan adecuadamente o se omiten. Además, señalaron la necesidad de una coordinación metropolitana de buscadores para atender el delito de desaparición.

Entre el nuevo plan de localización está la creación de un centro de resguardo, así como implementar búsquedas inmediatas y rastreos de llamadas telefónicas.

Te puede interesar: Brugada promete construcción de 15 mil viviendas este año en la CDMX

“No entiendo por qué siguen lanzando o sugiriendo formas de búsqueda que ya están contempladas dentro de la ley, que ya se hacen. Que se da la mala práctica en un Ministerio Público (MP), de no realizarse, es muy distinto”, cuestionó la buscadora Yoltzi Martínez al explicar que tanto la búsqueda inmediata como la localización de llamadas ya son contempladas dentro de la ley.

“Lo están poniendo sobre la mesa como si fuera algo nuevo o algo que no se había implementado. El rastreo de llamadas ya tiene mucho, no lo aplican en todos los casos. No lo tendrían que plantear como algo a implementar, sino como algo que se haga de la manera correcta, con todas las herramientas tecnológicas y de material humano”, mencionó Carlos Ramírez, buscador.

Buscadores en espera

En cuanto a las búsquedas inmediatas, el integrante de Hasta Encontrarles CDMX, quien busca a su hermano Ángel Ramírez Chaufon, desaparecido en la colonia Lindavista en 2019, explicó que, si bien ya existe esta forma, en la realidad no se aplica.

“Lo que solicitamos es que se implemente, que las búsquedas se hagan sin esperar un periodo para que actúen en las primeras horas”, reiteró.

Consideró necesaria una coordinación metropolitana entre fiscalías y gobiernos estatales para no frenar las labores de búsqueda en los puntos límite, ya que los responsables desplazan a los desaparecidos a otras entidades para evitar su localización.

“La colaboración metropolitana entre estados es importante porque no todo se puede centrar en la ciudad. Una persona que desapareció dentro de la capital se puede localizar en otra entidad. Es importante que haya colaboración entre todas las instituciones de todos los estados, al menos entre las entidades cercanas que nos rodean”, remarcó.

Carlos Ramírez consideró difícil que se haga una investigación en asentamientos irregulares dentro de la ciudad, siempre tienen el argumento de que eso es a nivel federal, entonces ahí ya tienes un obstáculo de colaboración entre la ciudad de México y el Gobierno federal.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *