Por Salvador Guerrero Chiprés
@guerrerochipres
MEJORA INMEDIATA
En el principio de la transformación de la vida comunitaria está el retiro de aquellas “incivilidades” lamentablemente acompañantes de percepción de ausencia de servicio, atención o de seguridad.
Entre ellas están los baches depredadores de nuestra mayoritaria buena opinión de la autoridad si consideramos los datos de INEGI o los resultados electorales ratificadores del obradorismo.
Cada quien sus baches y responsabilidades. No hay espacio para disputar deberes ni atribuir culpas. Alcaldías y Gobierno central conocen el potencial de la coordinación.
El reto es grande, del tamaño prácticamente de la Ciudad de México, donde, en promedio, el 82.1 por ciento de las y los habitantes identifica baches en calles y avenidas. De ahí que, sea una de las principales demandas en los recorridos Casa por Casa.
El Mega Bachetón, instruido por la Jefa de Gobierno Clara Brugada, lleva a la fecha más de 66 mil reparaciones, cerca de 18 mil en vialidades primarias y el resto en secundarias, sostiene Raúl Basulto el versátil y empeñoso secretario de Obras de la CDMX.
Es el inicio. Hay 200 mil en vías primarias. “Me canso ganso”, que se hará, indicó la mandataria local en alusión a quien ya gobernara en la CDMX y es el Presidente más popular hasta ahora de la historia nacional, con Grok o sin él, Andrés Manuel López Obrador.
Bachear es una oportunidad de brindar certeza a la comunidad respecto a la mejora inmediata de su entorno. El alcalde en Coyoacán, Giovani Gutiérrez, anunció delante de Brugada, el inicio de la primera Utopía en la demarcación, en El Parián. Estrategia integral de transformación a la cual se suma el C5 con el incremento en las cámaras de videovigilancia, también una petición constante en los recorridos.
Bachear, videovigilar, colaborar, respetar. Acciones y actitudes convergentes e indispensables.
The post Bachear la vida comunitaria appeared first on Diario Basta!.