Aún se recuerdan esas tardes en las que podías ver la Champions League en tele abierta en México, algunos partidos, no todos. Sin embargo, han pasado años de ello y las cosas cambiaron. Ahora, debes pagar por ver el torneo europeo a nivel club. Pero, ¿sabes cuánto cuesta ver la Liga de Campeones en territorio mexicano? Te contamos.
La Champions League es el mejor torneo en el mundo a nivel club, ya que en éste juegan los mejores futbolistas de todos los países. Asimismo, es un atractivo para los aficionados al futbol, ya que en la fase de grupos o eliminatorias se pueden enfrentar equipos denominados “grandes” o “potencias mundiales”.
En cuanto al cómo verlo, solo existen dos plataformas a las que puedes acceder, por medio de un pago para disfrutar de la Liga de Campeones: Max y Caliente.tv.
También te puede interesar: Así quedaron definidos los cuartos de final de la Champions League 2025
¿Quiénes tiene los derechos de transmisión?
Como lo mencionamos, solo Max y Caliente.tv son las únicas plataformas de streaming que cuentan con los derechos de transmisión de los partidos de la Champions League.
Si quieres ver todos los partidos de este torneo te tenemos una mala noticia: debes contratar ambas plataformas de streaming. ¿Por qué? Porque algunos juegos de Champions son transmitidos en Max y otros van por Caliente.tv.
Y esto se visualizó hace un par de semanas. En la ida de los octavos de final, en un día se trasmitieron cuatro partidos en una plataforma (Caliente.tv) y al siguiente día se transmitieron los otros cuatro juegos en la otra plataforma (Max). Y así, también ocurrió en los duelos de vuelta.
Foto: AFP | El Real Madrid es el actual campeón de la Champions League.
A lo anterior debes agregar, contratar un sistema de cable, ya que necesitarás internet para poder entrar a las plataformas de streaming. Algunas empresas de telecomunicaciones manejan paquetes o diversos servicios; asimismo, también tienes la opción de solo pagar por internet.
Como forma opcional, podrías agregar al servicio de internet el servicio de cable/tv, ya que algunas empresas de telecomunicaciones cuentan, en este servicio, con los canales de Cinemax y TNTSports, en donde también se transmiten partidos de Champions. ¡Pero ojo, que esto es opcional!, pues ambas transmisiones en los canales antes mencionados, también se transmiten por la plataforma de Max.
¿Cuánto cuesta ver la Champions League?
De acuerdo a la información de cada plataforma los precios varían tanto en lo mensual como en la anualidad.
Mensual
Si ponemos como ejemplo la contratación mensual para ver la Champions League, el costo en Caliente.tv es de 115 pesos; mientras en Max, en plan básico, es de 149 pesos.
Esto nos deja con un costo de 264 pesos mensuales.
Pero si le agregamos un sistema de cable con los dos canales mencionados (Cinemax y TNTSports) y que tenga incluido en su paquete el internet -porque para ver alguna plataforma digital necesitas internet- el precio aumenta.
Tomemos como referencia el servicio de Izzi en su paquete básico triple (internet, tv y teléfono), el cual tiene un costo de 549 pesos mensuales.
Si sumamos este precio con lo que pagas mensualmente con las dos plataformas, nos da un precio de 813 pesos. Si lo contamos a un año, estarías pagando un total de 9 mil 756 pesos.
Anual
Si tomamos el ejemplo de un plan anual, por Max pagarías 99 pesos por 12 meses, es decir, mil 188 pesos. Mientras que por Caliente.tv, el precio por la contratación de la plataforma por un año es de 999 pesos.
Además hay que agregarle el costo del servicio de Izzi -que se tomó de referencia-. El paquete de la telecomunicación no cuenta con descuentos u opciones para pagar todo un año en una sola exhibición, sino que tenemos que multiplicar 549 pesos, que es el precio mensual, por 12 meses. Esto nos da 6 mil 588 pesos.
Si lo sumamos todo, nos daría un precio de 8 mil 775 pesos al año (aproximadamente 731.25 pesos al mes).
Foto: AFP | La Champions la puedes observar desde dos plataformas: Max y Caliente.tv.
Comentario final
Tanto en el ejemplo mensual como el anual, para los usuarios que quieran ver la Champions League es preferible pagar por un paquete anual (pagando el servicio de telecomunicación al mes) que pagar un paquete de manera mensual, según los precios que tomamos como referencia.
Ya que por cada mes estarías pagando 731.25 pesos en un plan anual a diferencia de que si contrataras los servicios en un plan mensual (813 pesos al mes), puesto que la diferencia sería de 81.75 pesos menos.
También te puede interesar: Fijan audiencia en el TAS por caso León en el Mundial de Clubes
Aunque dimos los resultados en cuanto precios y en apariencia es pagar menos de 1000 pesos al mes, la verdad es que ver la Champions League se ha vuelto caro en los últimos años, ya que anteriormente se podían observar algunos juegos en tv abierta y otros en los canales deportivos de Fox Sports y ESPN (ambos en sistema de cable).
Con el paso del tiempo, y con la exclusión de los partidos en tv abierta, solo pagabas por el servicio de cable que contaba con los canales deportivos antes mencionados. El pago hace algunos años eran menos de 500 pesos.
Sin embargo, en la actualidad debes de pagar por tres cosas para ver la Champions League en México: un paquete de servicio de telecomunicaciones -que contenga internet-, la plataforma de Max y la plataforma de Caliente.tv.
Es decir, el aumento de costos para ver el torneo europeo a nivel club subió conforme pasaron los años y seguirán subiendo, ya que cada año las plataformas y los servicios de telecomunicaciones ajustan sus precios.