“Desperté, ya estaba en una bolsa, ya me habían dado como muerto, una chica gritó: ¡hay un vivo entre los muertos!, recordó Estefan, sobreviviente del incendio en la estación migratoria (INM) de Ciudad Juárez, Chihuahua, en 2023, que dejó un saldo de 27 heridos y 40 muertos.
El originario de Venezuela, de 33 años, dijo sentir mucha rabia; reprochó que los funcionarios públicos pudieron haber hecho mejor las cosas y destacó que aún falta la disculpa pública que se comprometió a dar a las víctimas el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño.
Te puede interesar: Advierte Bachoco sobre empleos falsos con su imagen
“Sentimos mucha rabia, pudieron haber hecho mejores cosas, injusticia total por lo que pasó con Garduño. Me parece una pena que el Gobierno siga protegiendo a ciertas personas y no son capaces de una disculpa pública, no son capaces de hablar de los hechos, de tener responsabilidad”, denunció.
Sobreviviente
El sobreviviente de aquel siniestro relató cómo previo al incendio, el custodio en forma burlona le dijo: “¡Suerte, wey!, él tenía las llaves en su cintura y nunca quiso abrir”, son las palabras que recordó Estefan.
Posterior a ello, el venezolano, rememoró el momento de los hechos, y relató cómo corrió al baño para ponerse a salvo, “pero fue casi imposible, porque todos los migrantes detenidos intentaron buscar una salida”, lo único que viene a su mente, es que estuvo inconsciente, varias semanas pasaron y al despertar se encontraba en la cama de un hospital al sur de la Ciudad de México. Además que le dijeron que estuvo en coma un tiempo.
Ante ello, Estefan compartió las secuelas físicas que tuvo por aquel incendio y externó que siente nostalgia en este mes al acordarse de lo sucedido en la estancia migratoria y la falta de justicia.
“Hubiese querido justicia, el comisionado Garduño se salió con la suya, supo burlarse de la justicia, le importó más el patrimonio que fue afectado, que los humanos”, puntualizó.