Ultimo Messaggio

Checo Pérez analiza su regreso a la Fórmula 1 Atropellan a un hombre en Metepec

Lilia González

El Ejecutivo del Estado de México presentó una iniciativa al Congreso Local para ampliar los supuestos a considerar para otorgar la amnistía, entendiéndose esta como el mecanismo mediante el cual se concede el perdón o el olvido legal, extinguiendo las acciones penales y las sanciones impuestas por la comisión de actos delictivos.

“La Ley de Amnistía del Estado de México representó un paso positivo para subsanar las deficiencias e injusticias que podrían haber estado presentes en casos dirimidos ante la autoridad jurisdiccional, principalmente por condiciones de marginación. La inclusión de estos nuevos supuestos busca promover una justicia más equitativa y restaurativa, en concordancia con el marco constitucional y convencional vigente”, explica la iniciativa.

A la par, se especifica que este beneficio es una herramienta correctiva del sistema de justicia penal, para evitar mantener su actuación bajo sesgos estructurales o sin tomar en cuenta condiciones de desigualdad que afectaron el debido proceso.

La propuesta de reforma a la Ley de Amnistía busca beneficiar a quienes padezcan enfermedad terminal o crónico degenerativa grave diagnosticada y a las mujeres acusadas o sentenciadas que no hubieren sido juzgadas con perspectiva de género o perspectiva de derechos humanos.

También a las personas acusadas o sentenciadas por delitos cometidos bajo una situación de vulnerabilidad manifiesta, desventaja, asimetría o existencia de alguna categoría sospechosa.

De igual manera sustenta que en algunos casos la aplicación del derecho penal carece de una visión integral que incorpore la perspectiva de género ni la interseccionalidad, lo cual ha generado consecuencias injustas para las mujeres que enfrentan procesos penales sin que se reconozcan sus contextos de vida, las violencias que las han llevado a esos lugares o las desigualdades estructurales que condicionaron su actuar, de ahí que se requiera mejorar el sistema de justicia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *