“Necesitamos Groenlandia para la seguridad internacional. La necesitamos. Tenemos que tenerla”, afirmó este miércoles el mandatario estadounidense, Donald Trump, antes de una polémica visita de su vicepresidente JD Vance a esa isla autónoma de Dinamarca.
Lo dijo después de que Washington decidiera reducir la agenda de la visita y centrarla en una base militar estadounidense, una medida aplaudida por Dinamarca.
“Odio decirlo así, pero vamos a tener” que tomar posesión de este inmenso territorio ártico, señaló Trump en una entrevista con el podcastero Vince Coglianese. Estas palabras pueden enfadar nuevamente al territorio autónomo y al gobierno de Dinamarca.
“Es una isla que necesitamos desde un punto de vista defensivo e incluso ofensivo”, agregó el presidente estadounidense.
También te puede interesar: Espera Sheinbaum trato especial de EU por aranceles
En reacción a estas declaraciones, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, reconoció que se trata de una “situación difícil”.
“No hay duda de que nos encontramos en una situación difícil”, escribió en un mensaje en Facebook el miércoles por la noche.
“El interés del presidente Trump por Groenlandia no va a desaparecer”
AFP
“No nos engañemos. El interés del presidente Trump por Groenlandia no va a desaparecer”, añadió Frederiksen. Repitió que el territorio “no está en venta” y que se lo ha dicho al gobierno estadounidense en varias ocasiones.
“Saben que Groenlandia no está en venta. Saben que Groenlandia no quiere formar parte de Estados Unidos. Se les ha comunicado sin ambigüedades, tanto directamente como en público”, recalcó.
No es la primera vez que el magnate republicano habla de tomar control de Groenlandia, una enorme isla recubierta en un 80% por hielo. Lo hizo durante su primer mandato (de 2017 a 2021) y ha vuelto a la carga desde que ganó las elecciones el año pasado.
El gobierno danés ha criticado duramente la visita prevista a la isla, a la cual calificó de “presión inaceptable”.
La delegación, que incluirá a Vance y su esposa Usha, llegará el viernes a Groenlandia.
La agenda prevé que el vicepresidente y su esposa visiten la base espacial Pituffik, una instalación del ejército estadounidense dedicada al espacio, “para ser informado de cuestiones vinculadas a la seguridad del Ártico” y reunirse con las tropas.
Usha Vance tenía previsto asistir a una carrera de perros de trineo en Groenlandia, pero se descartó.
Tampoco integrará la delegación el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Mike Waltz.
“Creo que es muy positivo que los estadounidenses hayan cancelado su visita entre la sociedad groenlandesa.
Solo visitarán su propia base, Pituffik, y no tenemos nada en contra de eso”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, a la radio pública DR.
También te puede interesar: Trump impone aranceles del 25% a autos no fabricados en EU
Representa un 20% del PIB
Este vasto territorio de 57 mil habitantes, casi el 90% de ellos de la etnia inuit, dispone de autonomía dentro de Dinamarca, que conserva competencias en diplomacia, defensa y política monetaria y suministra una ayuda anual que representa un 20% del PIB de Groenlandia.
La mayoría de su población y todos los partidos políticos promueven la independencia del territorio, aunque discrepan en la velocidad de este proceso.
La isla se encuentra actualmente a la espera de la formación de un nuevo gobierno.